Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

Costumbres y Tradiciones de Marruecos

Marruecos es un país africano con una población muy joven, la mayoría de sus habitantes, alrededor del 70%, son menores de 30 años. Siendo en total 26 millones de personas.

Tiene muchas costumbres tradicionales que en otras partes del mundo pueden resultar muy curiosas. Por ejemplo si una turista occidental gusta de usar ropas ligeras tendrá que hacer una excepción cuando llegue a Marruecos y mucho más si intenta ingresar a una mezquita. 

Marruecos es un país lleno de tradiciones y costumbres debido a la influencia cultural que tiene, africana, árabe y mediterránea. Una de las costumbres más arraigadas es la del consumo de té. Se toma esa infusión a toda hora y es común compartir la bebida con invitados, huéspedes e incluso con los visitantes de tiendas. Es una señal de hospitalidad aunque, por las altas temperaturas que hay en algunas zonas del país, también se hace para evitar la deshidratación. Con respecto a esa hospitalidad demostrada al compartir el té incluso con extraños, cabe destacar que tanto en Marruecos como en el mundo árabe un huésped será siempre bien recibido, incluso aunque se trate de una persona que apenas se conoce, en ocasiones también se le invita a comer.


En el saludo los marroquíes son más formales en las situaciones sociales que la mayoría de los occidentales. En el saludo se suele preguntar por el estado de salud y bienestar de todos los miembros de la familia. Siempre salude con la mano derecha, ya que la izquierda es tradicionalmente considerada impura. Besar en las mejillas se práctica entre los miembros del mismo sexo, sobre todo si son amigos, pero no de debe realizar entre sexos opuestos a no ser que la otra persona sea muy conocida.

Asimismo, a la hora de la comida un hombre que no es de este país se sorprenderá ante la abundancia, por lo cual no será de mala educación dejar la comida en el plato. Y cuando el visitante es invitado a una cena de una familia marroquí deberá lavarse las manos y no deberá probar bocado alguno sin antes oír la oración que hará el dueño de la casa.


Otro punto importante en las costumbres es que hay que quitarse los zapatos al ingresar a un hogar.
El ingreso a las mezquitas en Marruecos y en el mundo árabe en general no está permitido a los “infieles”. Es decir, solo los musulmanes pueden ingresar a las instalaciones. Sin embargo hay ciertos lugares que si son de libre acceso, como la Mezquita de Hassan II en Casablanca.


Es común ver en las calles a hombres tomados de la mano, esto es señal de amistad ya que al no estar permitido las demostraciones públicas de afecto entre un hombre y una mujer musulmanes, los hombres entonces demuestran amistad mediante el contacto físico.

Cuando se visitan los mercados, tiendas y otros lugares para comprar recuerdos y artesanía, es común regatear los precios. De hecho a veces es necesario hacerlo debido a los precios elevados de ciertos artículos. Es común además que los productos no tengan el precio marcado, esperando de por si que las personas empiecen a regatear. Además en la cultura árabe es un acto social muy común, de hecho si se acepta de buenas a primeras el precio que plantea el vendedor, éste puede llegar a enfadarse. Lo usual es proponer un precio mucho más bajo y desde esa base acordar un precio más equilibrado que beneficie a ambas partes.


En algunos restaurantes del país el consumo de alcohol está permitido y se sirven bebidas alcohólicas. Sin embargo no es la regla general y el visitante debe entender este aspecto. Los restaurantes no están obligados a vender alcohol obligatoriamente y es de muy mal gusto consumirlo en la vía pública o andar por las calles con unos tragos de más. El respeto es fundamental para disfrutar la estancia en Marruecos.

Otra costumbre que ha pasado de generación en generación es referida a las mujeres, quienes deben llegar vírgenes al matrimonio y por ello están prohibidas las relaciones pre matrimoniales. El matrimonio es una unión obligatoria para las relaciones amorosas que quieren escapar del silencio y los reproches de la sociedad, así también la familia es demasiado importante para las marroquíes.
Tal vez incluso en mayor medida que en otras culturas, la familia es absolutamente sagrada en Marruecos. La admiración y el respeto por los ancianos se suman al lugar de prioridad que tienen los niños en el hogar. Por supuesto que los núcleos familiares suelen destacarse por la unión y la fraternidad, siempre liderados por los hombres, seguidos por las mujeres, que en las últimas décadas han ganado algo de terreno en la sociedad, pese a las costumbres musulmanas de antaño, relacionadas con la discreción, la reserva y la moderación con respecto a la presencia femenina en el día a día de la vida cotidiana. En ese sentido, las ancianas son las mujeres con mayor poder de decisión en las familias.


La celebración del "Aqiqa"(Bautizo Marroquí), o el séptimo día del nacimiento del bebé, es un festival que es de particular importancia en la vida social y familiar, los preparativos para recibir a los recién nacidos varían de una región a otra del pais.

Siendo un país mayoritariamente joven, los ancianos son bien considerados debido a su escasa presencia en los hogares y muchas veces son las cabezas de las familias, en ese aspecto el valor de la mujer también cobra un realce en las familias.


Aunque no se espera que los no musulmanes ayunen durante el Ramadán, se considera de buena educación comer, beber y fumar en lugares privados, o por lo menos lejos de la mirada pública. En cualquier momento del año, pero especialmente durante el Ramadán, mostrar respeto tanto en la vestimenta y el comportamiento si está cerca de una mezquita.

Fotografiar una mezquita suele ser aceptable, siempre y cuando usted no está demasiado cerca del interior o fotografíe a la gente rezando. Estas y otras costumbres son necesarias conocerlas para aquellos que planean una vista hacia el continente africano, para así poder llegar hasta Marruecos y poder acercarse un poco más a sus tradiciones y costumbres.

Que hacer en Marruecos
  • Como en cualquier país donde la cultura es diferente, es necesario adaptarse a las costumbres locales. Es el éxito del viaje, su integración en el país. La mayoría de los marroquíes son amables. Si usted muestra respeto por su cultura, tendrá mucho ganado.
  • Comer con la mano derecha. Si tiene que compartir mesa con marroquíes, recuerde utilizar la mano derecha ya que la mano izquierda es considerada impura, ya que se utiliza para el aseo intimo.
  • Acepte invitaciones a tomar el té. Ésta es la mejor manera de simpatizar con los marroquíes. Pero tenga cuidado ya que suele utilizarse como táctica para venderle algo de la tienda y puede verse involucrado en una situación embarazosa.
  • Quítese los zapatos al entrar en una casa. Normalmente a las casas se suele entrar sin zapatos, fíjese si al lado se encuentran los zapatos de los inquilinos. Es mejor preguntar al dueño de la casa si prefiere que nos descalcemos. Las casas marroquíes suelen estar llenas de alfombras y puede molestar que las pisemos con nuestros zapatos.

Que no hacer en Marruecos
  • No intente entrar en las mezquitas. Solo hay unas pocas mezquitas en todo el país en las que se permita la entrada a los no musulmanes, asegúrese antes de entrar en una, que se le permita la entrada.
  • No  tome fotografías de una persona sin pedirle permiso. En algunas zonas de Marruecos suelen ofenderse si se les toma una fotografía sin permiso, sobre todo si la fotografía es a una mujer o incluso una niña. Pida permiso antes de hacer la foto, ya que puede verse envuelto en una situación desagradable.
  • No de dinero a los niños mendigos. Es muy importante que no de dinero a niños mendigos, ni siquiera bolígrafos ni caramelos. A pesar de que esta muy de moda entre los turistas dar caramelos, bolígrafos y dinero a los niños esta conducta es MUY PERJUDICIAL para ellos, ya que estamos fomentando que los niños falten a las escuelas y su lugar dediquen a mendigar por las calles. La educación es gratuita en el país y todos los niños deberían de estar escolarizados, aunque muchos de ellos al ver que pueden conseguir dinero y golosinas de una manera rápida fuera del colegio, abandonan las clases para perseguir turistas.
  • No rechace una invitación a tomar el té. Negarle un té a un marroquí puede ofenderle. Tenemos que tener mucho tacto a la hora de hacerlo.
  • No discuta de temas sobre el rey o la religión. Intente no hablar de política ni de religión y las drogas
  • No Coma con la mano izquierda. Es considerado impuro porque se utiliza tradicionalmente para limpiar sus partes íntimas. Solo debe evitar usarla cuando está comiendo sin cubiertos, de la manera tradicional marroquí.
  • No use ropa provocativa. Especialmente las mujeres y sobre todo si va visitar los alrededores de lugares sagrados (templos, mezquitas ...). Es recomendable vestir discreto para no ofender. Los marroquíes no están acostumbrados a que las mujeres vayan ligeras de ropa. lo cual puede ocasionar muchas miradas y situaciones incomodas.
  • Fotografiar los puestos de control fronterizos, militares, policiales o instalaciones aeroportuarias está estrictamente prohibido.


martes, 21 de octubre de 2014

Khamlia "El pueblo de los Negros"

El pueblo de Khamlia, conocido como "El pueblo de los Negros", esta situado al Sur-este de Marruecos, junto a las infinitas dunas del Erg Chebbi. Este poblada proviene de Malí, Sudán y Senegal, cuando fueron traídos a Marruecos como esclavos. Durante años, hemos podido encontrar una fusión cultural entre árabes, tribus sub-saharianas y berebers. Hoy día la mayor tribu son los Bambaras, también llamados los Gnawas, como también se conoce su peculiar estilo de música.
 
 


Hace años, estos habitantes se ganaban la vida en los campos de cultivo y oasis, para los agricultores de mayor estatus económico, pero con el paso de los años, este pueblo se hizó famoso, no por sus cultivos, sino por su arte, por su música y su gran hospitalidad con todo aquel que se acerca a escucharles.



En nuestras rutas por el desierto de Merzouga, una de las paradas obligadas, es visitar el pueblo de Khamlia, donde sus gentes nos invitan a su delicioso té y cacahuetes y nos hacen una demostración de su peculiar música, la música Gnawa, siendo originaria del africana Sub-Sahariana.

 
Un estilo de música que se mezcla entre sus lenguas árabes y beréberes mientras realizan su típico baile Gnawa. Un estilo de música que se ha hecho muy típico en Marruecos, en el que podemos disfrutarlo en los festivales de música más importantes del país.
 

Para ellos, la música es una forma de dar gracias a dios por la libertad de su esclavitud, para curar enfermedades, como ayuda sociopsicológica,,,,la música para este pueblo, es todo. 


Recomendamos a todos los viajeros que vayan a Marruecos, en especial al Sur, se dejen caer por este pequeños pueblo de 150 habitantes, donde disfrutar de su gente, su música y su gran hospitalidad. Un lugar donde podrás sentir su cultura y sus raices. Un lugar cargado de historia y de tradición, que con el paso de los años perdurá.
 

Los instrumentos típicos de la música Gnawa son el Guembri (Laúd de cuerda de percusión), las Qraqeb (sus famosas castañuelas metálicas) y los bidones (tambores), todo ello, acomopañado de su típico baile.

Sin duda os recomendamos esta visita!! 


domingo, 5 de octubre de 2014

La fiesta del Cordero


Hoy es un día especial en Marruecos, ya que celebramos la gran Fiesta del Cordero, conocida como "Aid Al Adha" o "Aid Kbir".

Esta fiesta se celebra cada año en el décimo día del mes de Dhul Hiyya, siendo el último día del calendario Lunar Islámico. Esta fiesta se celebra como recuerdo al sacrificio de Abraham, que estuvo apunto de sacrificar a su hijo Ismael, cuando Díos ordenó que en su lugar, se sacrificase un cordero.

La fiesta empieza en la mezquita a primera hora de la mañana donde acuden a oir el "Jotba", el discurso de Imam antes de la oración matinal y el sacrificio del cordero. El sacrificio de un animal antes de comerlo se llama halal, un hecho permitido para la religión musulmana. La fiesta dura dos días, coicidiendo con el hecho de que muchos peregrinos acuden a la Meca para cumplir con uno de los preceptos islámicos.

Durante estos días, de fiesta, se reunen todas las famílias además de ofrecer a los niños ropa nueva. Incluso se les suele regalar a los más pobres el cordero, ya que es un costo que muchos no pueden asumir.

Este celebración, tiene la misma importancia para los Musulmanes que la Navidad para los Cristianos. Un hecho de sentimiento religioso, familiar, donde todo el mundo se felicita.

Durante los días anteriores, por las calles de todas las ciudades de Marruecos, podemos ver a los Musulmanes como transportan sus corderos en carretillas por las calles y como las mujeres realizarn sus dulces para este gran día.



Feliz día del Cordero a todos!

domingo, 13 de julio de 2014

La Gastronomía de Marruecos

Hoy os queremos explicar los diferentes platos típicos de nuestros país, que tendréis la oportunidad de probar en vuestra estancia en Marruecos. La característica principal en su gastronomía, es el uso de sus famosas especies, además de sus deliciosas legumbres, frutos secos, carnes y pescados. Los marroquíes son verdaderos expertos culinarios en mezclar de una forma espectacular, las verduras, con los frutos a sus carnes, dándoles el último toque imprescindible, con sus especies aromáticas.
 
Os vamos a explicar cuales son los platos típicos de Marruecos, que encontrareis en los lugares que visitaréis durante vuestra estancia.
  
La Harira: Sopa muy nutritiva que lleva como condimentos las lentejas, los garbanzos y la carne. La harira es muy típica como desayuno durante el periodo de Ramadán, que ayuda a recuperar fuerzas y preparar el estómago para la siguiente comida que se realiza ya al anochecer.
 
El Tagine: Guiso que se realiza en un recipiente de barro, también llamado Tagine, de forma cónica, que facilita la cocción lenta de las verduras, carnes, legumbres y pescado. El secreto de su delicioso y saludable sabor, viene por la forma en la que se cocina. Se cuece todo a fuego lento durante horas en el interior del Tagine condimentado con especies y aceite de oliva.
 
En ocasiones especiales y fiestas, se prepara un Tagine más elaborado. Para este caso se realiza la cocción con carne de cordero, sésamo y ciruelas. Esta agradable fusión de lo salado con el dulce, es la clave del éxito de este plato.
 
Las Brochetas: Un plato muy típico en el país, que tanto lo podemos encontrar en sus restaurantes como en los famosos puestecillos de sus medinas. Podremos encontrar brochetas de cordero o buey sin olvidar las famosas "Keftas", muy parecidas a lo que son las albóndigas pero con carnes mucho más sazonadas.
 
La Pastilla: El famoso pastel relleno de carne de pichón y cubierto de hojaldre, salpicado de azúcar y canela.
 
El Cuscus: El plato típico con diferencia de la cocina marroquí. Es tradicional en las familias de Marruecos, comerlo los viernes, aunque los viajeros lo podremos encontrar cualquier día de la semana. El cuscús, es un sencillo plato realizado con sémola hervida al vapor y como condimento, tiene un sinfín de posibilidades, desde carne, a verduras, pollo, pescado o carne. Notaremos las diferentes variedades, según en la región en la que nos situemos. Los marroquís, siempre lo comen con la mano derecha sin utilizar cubiertos, solamente acompañado de su delicioso pan casero.
 
El Mechoui: Delicioso cordero entero, que se realiza en unos hornos especiales, donde se cocina a fuego lento hasta que este en su punto. Es un verdadero regalo para nuestro paladar, cuando sentimos como su carne se deshace directamente en la boca.
 
Los Postres: Los postres más típicos de Marruecos, son las naranjas, los dátiles, manzanas o ciruelas. Aunque también destacamos su repostería realmente deliciosa! los alimentos básicos para utilizan realizar la repostería son la miel, las almendras, el hojaldre y los frutos secos.
Los pasteles más típicos son: Los cuernos de Gacela que los conoceremos por su forma de media luna, rellenos de pasta de almendras. Los feggas que son pasteles realizados con uvas pasas y almendras. Los beghrir que son crepes con mantequilla fundida y miel. Los shebbakia, pasteles fritos en aceite y recubiertos en miel.
Estos son algunos de las reposterías que podremos encontrar en Marruecos.
 
 
La cocina Marroquí, es considerada la mejor dentro del mundo árabe, donde podremos tener la oportunidad de probarla, tanto en grandes y sencillos hoteles, como en restaurantes incluso en sus puestecitos callejeros. Os recomendamos también si tenéis la oportunidad, de comer directamente en una casa local con marroquís, donde no solo degustaréis su comida, sino que también podréis comprobar como realizan con sumo esmero su elaboración.
  
 

lunes, 7 de julio de 2014

La Artesanía de Marruecos

Marruecos es sin duda un país de artesanos, por ello queremos explicaros hoy las diferentes tipologías y características que encontraréis en vuestra estancia en Marruecos.

Marruecos es el paraíso de las compras, especialmente, perderse por sus laberínticas calles de sus zocos y medinas, lugares de encanto único en el mundo, que muestran la verdadera cultura y forma de vida de nuestros artesanos. La alfarería, la joyería, el tallado de cobre y madera, los bordados, el tejido de alfombras, el trabajo del cuero, la cerámica... son algunas de las artesanías más importantes de nuestro país. Aunque si es cierto, que cada tipo de artesanía, destaca más en una ciudad que en otra dentro de Marruecos.

La Alfarería destacan en las ciudades de Safi y Fez, el trabajo realizado con vidrio es más latente en Meknes, Rabat, Taroudant y como no en la bella ciudad de Marrakech. Las alfombras,es otra de las artesanías más importantes del país, que a la vez ofrece una amplia gama de estilos, encontramos alfombras con gran variedad de colores y estampados geométricos, que son típicas de los campesinos o bereberes, que podremos contemplar en todos los albergues y casas del Sur del País. Después encontramos las alfombras más sutiles que son más presentes en grandes ciudades y su foco es la ciudad de Rabat. 


En el norte de Marruecos, destacaríamos el bordado, sobretodo en la ciudad de Fez, ya que es especialista en el bordado de seda sobre lino y algodón y en los trabajos con hilos de oro y velos. Meknes, posee unos bordados más vivos en colores y Rabat les da un toque más andaluz. Otros materiales típicos son las cestería muy utilizada para la vida cuotidiana de los locales.

La cerámica, otro material a destacar, donde podremos contemplar bellos platos de diferentes colores y decoraciones, además del tagine!. No hay que olvidar que el plato estrella de Marruecos es el Tagine y este delicioso plato se realiza bajo la preparación del también llamado "tagine", recipiente de cerámica que permite que los alimentos se cocinen a través del calor que mantiene en su interior. En la actualidad, este famoso tagine, lo podemos encontrar en todos los mercados y zocos, con colores vivos y decorados divertidos, convirtiéndose, en otro de los artículos más reclamados por nuestros viajeros.


Pero quizá una de las artesanías que más enamoran a nuestros viajeros, son los artículos realizados con cuero, como carteras, bolsos, artículos de escritorio, zapatos, maletas... la verdad es que podemos encontrar una amplia variedad de productos realizados con diferentes tipos de cuero y colores. Si paseamos por cualquiera de sus zocos, podremos contemplar cientos de paradítas que rebosan de bolsos de todas las medidas, babuchas, carteras... todos a un precio realmente asequible, si poseemos el arte del regateo, porque como ya sabéis, la clave del éxito en las compras de Marruecos, es el regateo!.


Para nuestras viajeras, no podemos olvidar las paraditas de joyería. Encontraremos muchas tiendas donde nos ofrecen piezas de plata y de oro con todo tipo de diseños y de todos los precios. Las que tienen un estilo más actual, suelen ser las más económicas, en cambio, las que tienen una imagen más antigua sobretodo procedente de los bereber, tienen los precios más elevados, pero son de una belleza impresionante. Podemos encontrar desde brazaletes, pulseras, pendientes, anillos y collares simples o adornados con piedras preciosas, destacando el ámbar y coral muy usado por nuestros bereberes.
 
Pero seguramente, nadie ha venido de Marruecos sin adquirir alguna prenda de ropa típica del país, bien conocidas son nuestras babuchas, nuestros pañuelos, camisas y pantalones de algodón, sombreros típicos o cualquier detalle que encontraremos por las calles del zoco, que no podremos evitar comprar. Sin olvidar nuestros productos de belleza tan característicos como son las cremas de Argan, los aceites de rosas y el famoso Khol para los ojos.
 
 
Por último, pero no menos importante, encontramos el contraste de colores que podemos ver en las tiendecitas de especies, siendo un condimiento fundamental en la comida marroquí y que muchos de nuestros viajeros, aprovechan y se llevan a casa algunas de las más destacadas como son la menta, el curry, orégano, té, tomillo o incluso los delicioso dátiles que recomendamos que al menos los probéis ya que tienen un sabor y textura realmente deliciosa.
 

Nuestro consejo es que no os olvideis de tener paciencia y un buen regateo para disfrutar de las compras por nuestros zocos y medinas. Es importante conseguir tener una buena conexión entre tu comprador y tu, ya que el marroquí la da la misma importancia a la venta, que al diálogo con su comprador. No vayáis nunca con prisa, este es un lugar para disfrutarlo en calma, donde charlar con los diferentes compradores, también puede converitrse en una de las mejores experiencias del viaje, o por lo menos, de aquellas cosas que recuerdas cuando regresas a tu país. 

En Marruecos no se lleva el hecho de entrar una tienda, preguntar el precio, comprarlo y adiós, no, aquí es más que esto. Aquí se crea un ambiente especial, en el que la conversación, la cercanía y la hospitalidad es lo que más importa, seguidamente una vez establecida una "confianza" será mucho más exitoso, conseguir un mejor resultado en nuestro regateo. Es normal que el vendedor lance el precio con una cantidad realmente excesiva, que es entonces cuando el viajero debe mostrar su mejor sonrisa, simpatía y marcar tu precio por menos de la mitad del que el comprador te ha indicado, a partir de aquí, se inicia el regateo y el precio será aceptable, además de adquirir una artesanía de nuestro país, habrás conseguido una charla amena y satisfactoria con el vendedor. 




jueves, 3 de julio de 2014

"Marruecos, país de contrastes y colores "

Si tuvieramos que destacar, en que se diferencia Marruecos del resto del Mundo y porque razones invitamos a nuestros viajeros a que visiten Marruecos, les diriamos que en Marruecos, van a encontrar un país lleno de contrastes y colores que no has visto en su vida.

En algunos días de ruta, en los que recorremos varios kilómetros, puedes contemplar algo único, una belleza visual, que como decimos a nuestros viajeros, "bienvenidos a la televisión natural". Durante un mismo día, puedes contemplar las bellas cumbres del Atlas nevadas, cruzando por sus bellos valles de intensos verdes que se funden con los tonos rojizos de sus casas, sus kilométricos palmerales, sus desérticas pistas del desierto, hasta llegar al infinito mar de dunas, un lugar mágico, único en el Mundo!, un paraíso para la vista, para tu paz interior, el único lugar en el mundo, donde solo puedes escuchar tu propio latido del corazón. 

En Marruecos, es posible ver estos contrastes en el paisaje, son posibles verlos durante un mismo día, es como viajar por las diferentes estaciones del año, en apenas 24 horas. 
 

Marruecos posee un paisaje espectacular, sus largas playas vírgenes del Atlántico, su desierto de dunas de color dorado, sus bellos oasis escenario de multitud de películas, sus parques naturales y sus cordilleras montañosas, sus milenarias Kasbahs, ... hacen de nuestro país, un lugar lleno de contrastes, un lugar en el que la visión del viajero cada día se renueva, sintiendo, que esta en un país distinto.



Que más puedes visitar en Marruecos?, sin duda, otra parada obligada para nuestros viajeros, son las hermosas Ciudades Imperiales, cargadas de historia como son Fez, Marrakech, Meknés y Rabat. En ellas podrás admirar la belleza de su construcción, la historia de las diferentes dinastias que han pasado por Marruecos. Deja que tus emociones sientan la belleza imperial de sus fortalezas y de su intenso color. Para ello, os recomendamos algunas de nuestras rutas que recorren el país de Norte a Sur, donde poder disfrutar de sus bellos paisajes, además de hacer paradas en estas bellas ciudades. Durante tu viaje, podrás visitar lugares que son el sello de Marruecos, como su conocida Ruta de las Mil kasbahs, la carretera que conecta Ouarzazate hasta Dades, donde podremos contemplar el bello paisaje al borde de la carretera, de antiguas Kasbahs ya destrozadas por el paso de los años, pero a la vez, de una belleza impresionante, que se acoplan con el resto del paisaje. El Valle del Draa, el Valle de las Rosas... cada uno con su particular esencia, haciendo una mezcla de imágenes en tu mente, que te hacen sentir en un lugar lejano, en un lugar que te hace sentir la vidad de hace miles de años.



En alguna de nuestras rutas del Sur, realizaremos paradas obligadas como son la visita a los estudios cinematográficos de Ouarzazate o la famosa ciudad fortificada declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Kasbah Ait Ben Haddou.

Seguiremos nuestra ruta hacia Marrakech "La ciudad Roja" pasando por la montaña más alta del pais ubicada en el Gran Atlas, sin duda, un paisaje espectacular, en el que tendremos unas bellas vistas para realizar bonitas fotografías, además de poder contemplar la vida nómada de los bereberes que habitan sus montañas. 



Marruecos, también posee grandes ciudades que guardan lugares fascinantes como Casablanca y su mezquita de Hassan II, la Puerta de Marruecos desde el Mediterráneo Tánger, nuestra capital Rabat, la majestuosidad de Tetúan y como no la bella Essaouira ciudad de pescadores con una preciosa y acogedora medina frente al mar.

En cualquiera de nuestras ciudades, no te puedes perder, la magia de caminar por sus laberínticas calles de sus medinas, regatear en sus cientos de puestecitos de sus zocos, donde encontrarás infinidad de artesanías, descansar mientras saboreas un dulce té a la menta, conocer y interactuar con nuestra gente siempre tan hospitalaria, conocer nuestra cultura.  Sin duda en Marruecos, encontrarás diferentes escenarios cada día de tu viaje, diferentes personas, diferentes emociones pero el mísmo sentimiento, sentir que quizá el viaje menos esperado, el destino que menos pensabas, puede cambiar tu vida, o al menos, hacerte regresar a tu país con nuevos conceptos que poner en práctica en tu vida, porque todo viaje te enseña algo nuevo.


Pero sin duda, la visita estrella, lo que todo viajero nos pide, independientemente de los días que dura su viaje, de la época del año, de la edad, ... es no marcharse de Marruecos, sin haber sentido la paz del desierto, la experiencia de dormir en mitad de las dunas, donde las ciento de estrellas que brillan son tu única compañía. El lugar donde habitan los míticos hombres de azul, nuestros bereberes del desierto. El paraíso de los colores, donde se ven los atardeceres más bonitos del mundo, donde los amaneceres se funden entre el intenso color dorado de sus dunas. 
"El desierto, el Paraíso de Marruecos para muchos, nuestro propio paraíso"
 

AlíMa Tours os llevará al rincón del país que sintais la necesidad de visitar, os ayudará a sentir las emociones que buscais sentir, os acompañaremos en vuestra ruta, mientras a su vez, nos alejaremos, para que podáis sentir vuestro propio momento, vuestras propias emociones, vuestros propios sueños, porque en realidad, para eso viajamos!

"Alíma Tours convertirá tus sueños, en experiencias vividas "


lunes, 30 de junio de 2014

El Ramadán


Hoy vamos a hablaros del Ramadán, aprovechando que ayer se inicio este periodo tan importante para los musulmanes. Os queremos explicar que determina las fechas de su celebración, la razón por la que se realiza el Ramadán y las características principales para llevarlo a cabo.

Que determina la fecha del inicio del Ramadán? La Luna!  
El Ramadán este año 2014 se ha iniciado el 29 de Junio y estará hasta el 29 de Julio. Los musulmanes tienen una previsión de cuando puede comenzar, pero hasta que no llega la fecha aproximada y contemplan que ya ha llegado la luna creciente, no se inicia oficialmente. El ramadán, se inicia con el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico). 

Que es el Ramadán?
El mes del Ramadán es uno de los cinco pilares fundamentales del Islam Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer.  No deben comer, fumar, beber ni practicar relaciones sexuales hasta el ocaso. Además esta prohibido decir malas palabras y realizar actos violentos. Solo se permite un buen comportamiento para con ello conseguir acercarse a Dios.

El Eid al-Fitr se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares.

Porque se realiza el Ramadán?  
El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
Solo pueden ser exentos de realizarlos, las personas enfermas y las chicas embarazadas o con menstruación.
Este acto demuestra que los musulmanes tienen un gran ejemplo de disciplina, respeto y fuerza de voluntad admirable.

Hay problemas para los viajeros de visitar Marruecos durante el Ramadán?  
Muchos de nuestros viajer@s nos preguntan, que ocurre si vienen a Marruecos durante el Ramadán, pues nosotros os explicamos. Visitar Marruecos en esta época, no solo es disfrutar de las bellezas de nuestro país, sino, conocer de cerca una de las costumbres más importantes de Marruecos. No es ningún inconveniente para los viajer@s, ya que ellos pueden seguir con sus costumbres habituales. La única cosa que deben tener en cuenta, es que verán un Marruecos distinto al habitual, pero que a su vez, también tiene su encanto. Durante el día, la actividad en las calles es casi escasa, debida a que durante el ayuno, las gentes se suelen quedar en sus casas, para poder llevar mejor la práctica que deben realizar además de evitar las fuertes calores del mes. Pero cuando el sol se pone, de la nada, aparece una nueva ciudad, la gente juntan para comer juntos su llamado "Desayuno", donde las legumbres, verduras y frutas son los platos estrella debido a su fuente de energía. Este ambiente y encuentro dura hasta la madrugada. 

Os deseamos a nuestros musulmanes un feliz Ramadan y a nuestros viajer@s que disfrutéis al máximo de conocer esta costumbre tan importante para nosotros!