Mostrando entradas con la etiqueta casablanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casablanca. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2014

La Gastronomía de Marruecos

Hoy os queremos explicar los diferentes platos típicos de nuestros país, que tendréis la oportunidad de probar en vuestra estancia en Marruecos. La característica principal en su gastronomía, es el uso de sus famosas especies, además de sus deliciosas legumbres, frutos secos, carnes y pescados. Los marroquíes son verdaderos expertos culinarios en mezclar de una forma espectacular, las verduras, con los frutos a sus carnes, dándoles el último toque imprescindible, con sus especies aromáticas.
 
Os vamos a explicar cuales son los platos típicos de Marruecos, que encontrareis en los lugares que visitaréis durante vuestra estancia.
  
La Harira: Sopa muy nutritiva que lleva como condimentos las lentejas, los garbanzos y la carne. La harira es muy típica como desayuno durante el periodo de Ramadán, que ayuda a recuperar fuerzas y preparar el estómago para la siguiente comida que se realiza ya al anochecer.
 
El Tagine: Guiso que se realiza en un recipiente de barro, también llamado Tagine, de forma cónica, que facilita la cocción lenta de las verduras, carnes, legumbres y pescado. El secreto de su delicioso y saludable sabor, viene por la forma en la que se cocina. Se cuece todo a fuego lento durante horas en el interior del Tagine condimentado con especies y aceite de oliva.
 
En ocasiones especiales y fiestas, se prepara un Tagine más elaborado. Para este caso se realiza la cocción con carne de cordero, sésamo y ciruelas. Esta agradable fusión de lo salado con el dulce, es la clave del éxito de este plato.
 
Las Brochetas: Un plato muy típico en el país, que tanto lo podemos encontrar en sus restaurantes como en los famosos puestecillos de sus medinas. Podremos encontrar brochetas de cordero o buey sin olvidar las famosas "Keftas", muy parecidas a lo que son las albóndigas pero con carnes mucho más sazonadas.
 
La Pastilla: El famoso pastel relleno de carne de pichón y cubierto de hojaldre, salpicado de azúcar y canela.
 
El Cuscus: El plato típico con diferencia de la cocina marroquí. Es tradicional en las familias de Marruecos, comerlo los viernes, aunque los viajeros lo podremos encontrar cualquier día de la semana. El cuscús, es un sencillo plato realizado con sémola hervida al vapor y como condimento, tiene un sinfín de posibilidades, desde carne, a verduras, pollo, pescado o carne. Notaremos las diferentes variedades, según en la región en la que nos situemos. Los marroquís, siempre lo comen con la mano derecha sin utilizar cubiertos, solamente acompañado de su delicioso pan casero.
 
El Mechoui: Delicioso cordero entero, que se realiza en unos hornos especiales, donde se cocina a fuego lento hasta que este en su punto. Es un verdadero regalo para nuestro paladar, cuando sentimos como su carne se deshace directamente en la boca.
 
Los Postres: Los postres más típicos de Marruecos, son las naranjas, los dátiles, manzanas o ciruelas. Aunque también destacamos su repostería realmente deliciosa! los alimentos básicos para utilizan realizar la repostería son la miel, las almendras, el hojaldre y los frutos secos.
Los pasteles más típicos son: Los cuernos de Gacela que los conoceremos por su forma de media luna, rellenos de pasta de almendras. Los feggas que son pasteles realizados con uvas pasas y almendras. Los beghrir que son crepes con mantequilla fundida y miel. Los shebbakia, pasteles fritos en aceite y recubiertos en miel.
Estos son algunos de las reposterías que podremos encontrar en Marruecos.
 
 
La cocina Marroquí, es considerada la mejor dentro del mundo árabe, donde podremos tener la oportunidad de probarla, tanto en grandes y sencillos hoteles, como en restaurantes incluso en sus puestecitos callejeros. Os recomendamos también si tenéis la oportunidad, de comer directamente en una casa local con marroquís, donde no solo degustaréis su comida, sino que también podréis comprobar como realizan con sumo esmero su elaboración.
  
 

lunes, 7 de julio de 2014

La Artesanía de Marruecos

Marruecos es sin duda un país de artesanos, por ello queremos explicaros hoy las diferentes tipologías y características que encontraréis en vuestra estancia en Marruecos.

Marruecos es el paraíso de las compras, especialmente, perderse por sus laberínticas calles de sus zocos y medinas, lugares de encanto único en el mundo, que muestran la verdadera cultura y forma de vida de nuestros artesanos. La alfarería, la joyería, el tallado de cobre y madera, los bordados, el tejido de alfombras, el trabajo del cuero, la cerámica... son algunas de las artesanías más importantes de nuestro país. Aunque si es cierto, que cada tipo de artesanía, destaca más en una ciudad que en otra dentro de Marruecos.

La Alfarería destacan en las ciudades de Safi y Fez, el trabajo realizado con vidrio es más latente en Meknes, Rabat, Taroudant y como no en la bella ciudad de Marrakech. Las alfombras,es otra de las artesanías más importantes del país, que a la vez ofrece una amplia gama de estilos, encontramos alfombras con gran variedad de colores y estampados geométricos, que son típicas de los campesinos o bereberes, que podremos contemplar en todos los albergues y casas del Sur del País. Después encontramos las alfombras más sutiles que son más presentes en grandes ciudades y su foco es la ciudad de Rabat. 


En el norte de Marruecos, destacaríamos el bordado, sobretodo en la ciudad de Fez, ya que es especialista en el bordado de seda sobre lino y algodón y en los trabajos con hilos de oro y velos. Meknes, posee unos bordados más vivos en colores y Rabat les da un toque más andaluz. Otros materiales típicos son las cestería muy utilizada para la vida cuotidiana de los locales.

La cerámica, otro material a destacar, donde podremos contemplar bellos platos de diferentes colores y decoraciones, además del tagine!. No hay que olvidar que el plato estrella de Marruecos es el Tagine y este delicioso plato se realiza bajo la preparación del también llamado "tagine", recipiente de cerámica que permite que los alimentos se cocinen a través del calor que mantiene en su interior. En la actualidad, este famoso tagine, lo podemos encontrar en todos los mercados y zocos, con colores vivos y decorados divertidos, convirtiéndose, en otro de los artículos más reclamados por nuestros viajeros.


Pero quizá una de las artesanías que más enamoran a nuestros viajeros, son los artículos realizados con cuero, como carteras, bolsos, artículos de escritorio, zapatos, maletas... la verdad es que podemos encontrar una amplia variedad de productos realizados con diferentes tipos de cuero y colores. Si paseamos por cualquiera de sus zocos, podremos contemplar cientos de paradítas que rebosan de bolsos de todas las medidas, babuchas, carteras... todos a un precio realmente asequible, si poseemos el arte del regateo, porque como ya sabéis, la clave del éxito en las compras de Marruecos, es el regateo!.


Para nuestras viajeras, no podemos olvidar las paraditas de joyería. Encontraremos muchas tiendas donde nos ofrecen piezas de plata y de oro con todo tipo de diseños y de todos los precios. Las que tienen un estilo más actual, suelen ser las más económicas, en cambio, las que tienen una imagen más antigua sobretodo procedente de los bereber, tienen los precios más elevados, pero son de una belleza impresionante. Podemos encontrar desde brazaletes, pulseras, pendientes, anillos y collares simples o adornados con piedras preciosas, destacando el ámbar y coral muy usado por nuestros bereberes.
 
Pero seguramente, nadie ha venido de Marruecos sin adquirir alguna prenda de ropa típica del país, bien conocidas son nuestras babuchas, nuestros pañuelos, camisas y pantalones de algodón, sombreros típicos o cualquier detalle que encontraremos por las calles del zoco, que no podremos evitar comprar. Sin olvidar nuestros productos de belleza tan característicos como son las cremas de Argan, los aceites de rosas y el famoso Khol para los ojos.
 
 
Por último, pero no menos importante, encontramos el contraste de colores que podemos ver en las tiendecitas de especies, siendo un condimiento fundamental en la comida marroquí y que muchos de nuestros viajeros, aprovechan y se llevan a casa algunas de las más destacadas como son la menta, el curry, orégano, té, tomillo o incluso los delicioso dátiles que recomendamos que al menos los probéis ya que tienen un sabor y textura realmente deliciosa.
 

Nuestro consejo es que no os olvideis de tener paciencia y un buen regateo para disfrutar de las compras por nuestros zocos y medinas. Es importante conseguir tener una buena conexión entre tu comprador y tu, ya que el marroquí la da la misma importancia a la venta, que al diálogo con su comprador. No vayáis nunca con prisa, este es un lugar para disfrutarlo en calma, donde charlar con los diferentes compradores, también puede converitrse en una de las mejores experiencias del viaje, o por lo menos, de aquellas cosas que recuerdas cuando regresas a tu país. 

En Marruecos no se lleva el hecho de entrar una tienda, preguntar el precio, comprarlo y adiós, no, aquí es más que esto. Aquí se crea un ambiente especial, en el que la conversación, la cercanía y la hospitalidad es lo que más importa, seguidamente una vez establecida una "confianza" será mucho más exitoso, conseguir un mejor resultado en nuestro regateo. Es normal que el vendedor lance el precio con una cantidad realmente excesiva, que es entonces cuando el viajero debe mostrar su mejor sonrisa, simpatía y marcar tu precio por menos de la mitad del que el comprador te ha indicado, a partir de aquí, se inicia el regateo y el precio será aceptable, además de adquirir una artesanía de nuestro país, habrás conseguido una charla amena y satisfactoria con el vendedor.