Mostrando entradas con la etiqueta marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marruecos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

Essaouira,

A 170 kilómetros de la vibrante ciudad roja de Marrakech, nos encontramos con un pequeño pueblo pesquero, bañada por el océano Atlántica paraiso de los amantes del kitesurf. Una tranquila y bohemia ciudad de origen portugués en el sigle XIX, conocida como "Mogador", donde pasaron fenicios, griegos, romanos y cartagineses.

En el siglo XVIII fue conquistada por Sidi Mohamen Ben Abadallah, que mando reconstruir la ciudad con murallas para su defensa. Se convirtió en ciudad importante de Marruecos por tener su principal puerto en el siglo XIX, donde pasaron cristianos y judíos.

En la actualidad, nos encontramos con una de las más bellas ciudades de Marruecos, tranquilas y bohemias con su medina frente al mar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2001. Paraíso del ambiente hippy y surfero, donde sus playas se encuentran ambientadas de amantes de los deportes acuáticos.

Su principal fuente de enconomía es su artesanía, turismo y pesca. Numerosos puestecitos de pescado fresco frente al mar, deleitan el paladar de nuestros viajeros.

Recomendamos pasear por sus callejuelas de color blanco con sus puertas azules de su antigua medina, donde disfrutaréis de las obras de sus pintores y artesanos.

La medina tiene acceso por sus tres puertas: Bab Sebaa, su puerta principal frente al paseo marítimo, Bab Dukala al norte y Bab Marrakech en su este. Por sus callejuelas, encontraréis numerosos puestecitos de productos típicos del país que nos llevarán hacia la plaza de Moulay Hassan, donde os recomendamos realizar una parada para descansar y tomarse un delicioso té a la menta.


Al atardecer, os recomendamos disfrutar del atardecer frente al mar, fusión de colores que se funden con el azul del Atlántico.

Como actividades opcionales, en la costa podréis realizar paseos en dromedario o rutas en quads, para los más valientes, realizar cursos de windsurf o kite surf.

Sin lugar a dudas, es una parada obligada donde desconectar de vuestro viaje y disfrutar de la tranquilidad de este bohemio pueblecito pesquero.
Essaouira

Disfrútalo!


Si quieres ver más imágenes de Essaouira, te pasamos link de nuestra galería de fotos de este paraíso de la costa Atlántica:
https://www.flickr.com/photos/alimatours/albums/72157644601867346

martes, 21 de octubre de 2014

Khamlia "El pueblo de los Negros"

El pueblo de Khamlia, conocido como "El pueblo de los Negros", esta situado al Sur-este de Marruecos, junto a las infinitas dunas del Erg Chebbi. Este poblada proviene de Malí, Sudán y Senegal, cuando fueron traídos a Marruecos como esclavos. Durante años, hemos podido encontrar una fusión cultural entre árabes, tribus sub-saharianas y berebers. Hoy día la mayor tribu son los Bambaras, también llamados los Gnawas, como también se conoce su peculiar estilo de música.
 
 


Hace años, estos habitantes se ganaban la vida en los campos de cultivo y oasis, para los agricultores de mayor estatus económico, pero con el paso de los años, este pueblo se hizó famoso, no por sus cultivos, sino por su arte, por su música y su gran hospitalidad con todo aquel que se acerca a escucharles.



En nuestras rutas por el desierto de Merzouga, una de las paradas obligadas, es visitar el pueblo de Khamlia, donde sus gentes nos invitan a su delicioso té y cacahuetes y nos hacen una demostración de su peculiar música, la música Gnawa, siendo originaria del africana Sub-Sahariana.

 
Un estilo de música que se mezcla entre sus lenguas árabes y beréberes mientras realizan su típico baile Gnawa. Un estilo de música que se ha hecho muy típico en Marruecos, en el que podemos disfrutarlo en los festivales de música más importantes del país.
 

Para ellos, la música es una forma de dar gracias a dios por la libertad de su esclavitud, para curar enfermedades, como ayuda sociopsicológica,,,,la música para este pueblo, es todo. 


Recomendamos a todos los viajeros que vayan a Marruecos, en especial al Sur, se dejen caer por este pequeños pueblo de 150 habitantes, donde disfrutar de su gente, su música y su gran hospitalidad. Un lugar donde podrás sentir su cultura y sus raices. Un lugar cargado de historia y de tradición, que con el paso de los años perdurá.
 

Los instrumentos típicos de la música Gnawa son el Guembri (Laúd de cuerda de percusión), las Qraqeb (sus famosas castañuelas metálicas) y los bidones (tambores), todo ello, acomopañado de su típico baile.

Sin duda os recomendamos esta visita!! 


domingo, 5 de octubre de 2014

La fiesta del Cordero


Hoy es un día especial en Marruecos, ya que celebramos la gran Fiesta del Cordero, conocida como "Aid Al Adha" o "Aid Kbir".

Esta fiesta se celebra cada año en el décimo día del mes de Dhul Hiyya, siendo el último día del calendario Lunar Islámico. Esta fiesta se celebra como recuerdo al sacrificio de Abraham, que estuvo apunto de sacrificar a su hijo Ismael, cuando Díos ordenó que en su lugar, se sacrificase un cordero.

La fiesta empieza en la mezquita a primera hora de la mañana donde acuden a oir el "Jotba", el discurso de Imam antes de la oración matinal y el sacrificio del cordero. El sacrificio de un animal antes de comerlo se llama halal, un hecho permitido para la religión musulmana. La fiesta dura dos días, coicidiendo con el hecho de que muchos peregrinos acuden a la Meca para cumplir con uno de los preceptos islámicos.

Durante estos días, de fiesta, se reunen todas las famílias además de ofrecer a los niños ropa nueva. Incluso se les suele regalar a los más pobres el cordero, ya que es un costo que muchos no pueden asumir.

Este celebración, tiene la misma importancia para los Musulmanes que la Navidad para los Cristianos. Un hecho de sentimiento religioso, familiar, donde todo el mundo se felicita.

Durante los días anteriores, por las calles de todas las ciudades de Marruecos, podemos ver a los Musulmanes como transportan sus corderos en carretillas por las calles y como las mujeres realizarn sus dulces para este gran día.



Feliz día del Cordero a todos!

domingo, 21 de septiembre de 2014

El desierto de Merzouga

Recomendamos a nuestros viajeros que vengan a Marruecos, que una de las visitas obligada sin duda, es el desierto de Merzouga. Un lugar que te sorprenderá y marcará tu viaje de grandes experiencias y emociones.

Cuando aún no has estado en el desierto, no te imaginas que un lugar como este, pueda transmitirte tanto interna y emocionalmente. Para mí sin duda, el desierto de Merzouga fue lo que me enganchó a Marruecos en mí primer viaje y por lo que de él surgió la inspiración y la creación de AlíMa Tours.

 

El desierto de Merzouga, donde miles de Kilómetros de arena sin el más mínimo resquicio de sombra, sin el menor signo de vida, bajo el penetrante calor del sol. Sin duda, este bello lugar del mundo, cautiva por sus infinitos horizontes o por sus contrastes de colores en sus atardeceres, por sus gentes nómadas que los habitan, por el intenso sonido del simplemente silencio, o quizás por la soledad, porque sientes la fuerza de la naturaleza, por el infinito cielo estrellado que nos regala cada noche.... sencillamente, porque en pocos lugares del mundo sientes algo tan necesario, algo tan especial y auténtico .... sientes la Paz en tu interior, te sientes y te oyes a tí mismo y es un momento mágico que cada persona lo vive de una forma especial.
 
 
Os recomendamos, antes de irnos de este planeta, que no dejéis de ver aunque solo sea una vez en la vida, un lugar tan bonito, tan mágico como es nuestro desierto de Merzouga. Nuestro mar de dunas de tonalidades rosáceas, rojizas y anaranjadas, que se moldean con el viento, ofreciéndonos cada día nuevas formas. Camino sobre sus crestas y siente el viento en tu cara mientras tus ojos se maravillan por el infinito mundo de colores que tienes ante tí. Seguramente, si te sientas en una de sus altas dunas y contemplas la puesta de sol que la naturaleza nos regala cada tarde, podrás sentir, que nunca has vivido un momento igual, que quizás sea la puestas de sol más preciosa que hayas visto en tu vida.

 

El desierto, un lugar donde a medida que pasan las horas, te regalan bellezas naturales. Ver como sale el sol al amanecer entre sus dunas, ver el brillo del sol durante las horas de sol entre sus infinitas olas de arena, contemplar el más bello escenario natural del mundo, el atardecer entre sus dunas y terminar el día tumbado en la arena, contemplando el infinito cielo estrellado!! 

Simplemente, ven y vívelo, porque solo uno puede sentir y contar lo que siente al vivirlo!!

 

domingo, 13 de julio de 2014

La Gastronomía de Marruecos

Hoy os queremos explicar los diferentes platos típicos de nuestros país, que tendréis la oportunidad de probar en vuestra estancia en Marruecos. La característica principal en su gastronomía, es el uso de sus famosas especies, además de sus deliciosas legumbres, frutos secos, carnes y pescados. Los marroquíes son verdaderos expertos culinarios en mezclar de una forma espectacular, las verduras, con los frutos a sus carnes, dándoles el último toque imprescindible, con sus especies aromáticas.
 
Os vamos a explicar cuales son los platos típicos de Marruecos, que encontrareis en los lugares que visitaréis durante vuestra estancia.
  
La Harira: Sopa muy nutritiva que lleva como condimentos las lentejas, los garbanzos y la carne. La harira es muy típica como desayuno durante el periodo de Ramadán, que ayuda a recuperar fuerzas y preparar el estómago para la siguiente comida que se realiza ya al anochecer.
 
El Tagine: Guiso que se realiza en un recipiente de barro, también llamado Tagine, de forma cónica, que facilita la cocción lenta de las verduras, carnes, legumbres y pescado. El secreto de su delicioso y saludable sabor, viene por la forma en la que se cocina. Se cuece todo a fuego lento durante horas en el interior del Tagine condimentado con especies y aceite de oliva.
 
En ocasiones especiales y fiestas, se prepara un Tagine más elaborado. Para este caso se realiza la cocción con carne de cordero, sésamo y ciruelas. Esta agradable fusión de lo salado con el dulce, es la clave del éxito de este plato.
 
Las Brochetas: Un plato muy típico en el país, que tanto lo podemos encontrar en sus restaurantes como en los famosos puestecillos de sus medinas. Podremos encontrar brochetas de cordero o buey sin olvidar las famosas "Keftas", muy parecidas a lo que son las albóndigas pero con carnes mucho más sazonadas.
 
La Pastilla: El famoso pastel relleno de carne de pichón y cubierto de hojaldre, salpicado de azúcar y canela.
 
El Cuscus: El plato típico con diferencia de la cocina marroquí. Es tradicional en las familias de Marruecos, comerlo los viernes, aunque los viajeros lo podremos encontrar cualquier día de la semana. El cuscús, es un sencillo plato realizado con sémola hervida al vapor y como condimento, tiene un sinfín de posibilidades, desde carne, a verduras, pollo, pescado o carne. Notaremos las diferentes variedades, según en la región en la que nos situemos. Los marroquís, siempre lo comen con la mano derecha sin utilizar cubiertos, solamente acompañado de su delicioso pan casero.
 
El Mechoui: Delicioso cordero entero, que se realiza en unos hornos especiales, donde se cocina a fuego lento hasta que este en su punto. Es un verdadero regalo para nuestro paladar, cuando sentimos como su carne se deshace directamente en la boca.
 
Los Postres: Los postres más típicos de Marruecos, son las naranjas, los dátiles, manzanas o ciruelas. Aunque también destacamos su repostería realmente deliciosa! los alimentos básicos para utilizan realizar la repostería son la miel, las almendras, el hojaldre y los frutos secos.
Los pasteles más típicos son: Los cuernos de Gacela que los conoceremos por su forma de media luna, rellenos de pasta de almendras. Los feggas que son pasteles realizados con uvas pasas y almendras. Los beghrir que son crepes con mantequilla fundida y miel. Los shebbakia, pasteles fritos en aceite y recubiertos en miel.
Estos son algunos de las reposterías que podremos encontrar en Marruecos.
 
 
La cocina Marroquí, es considerada la mejor dentro del mundo árabe, donde podremos tener la oportunidad de probarla, tanto en grandes y sencillos hoteles, como en restaurantes incluso en sus puestecitos callejeros. Os recomendamos también si tenéis la oportunidad, de comer directamente en una casa local con marroquís, donde no solo degustaréis su comida, sino que también podréis comprobar como realizan con sumo esmero su elaboración.
  
 

lunes, 7 de julio de 2014

La Artesanía de Marruecos

Marruecos es sin duda un país de artesanos, por ello queremos explicaros hoy las diferentes tipologías y características que encontraréis en vuestra estancia en Marruecos.

Marruecos es el paraíso de las compras, especialmente, perderse por sus laberínticas calles de sus zocos y medinas, lugares de encanto único en el mundo, que muestran la verdadera cultura y forma de vida de nuestros artesanos. La alfarería, la joyería, el tallado de cobre y madera, los bordados, el tejido de alfombras, el trabajo del cuero, la cerámica... son algunas de las artesanías más importantes de nuestro país. Aunque si es cierto, que cada tipo de artesanía, destaca más en una ciudad que en otra dentro de Marruecos.

La Alfarería destacan en las ciudades de Safi y Fez, el trabajo realizado con vidrio es más latente en Meknes, Rabat, Taroudant y como no en la bella ciudad de Marrakech. Las alfombras,es otra de las artesanías más importantes del país, que a la vez ofrece una amplia gama de estilos, encontramos alfombras con gran variedad de colores y estampados geométricos, que son típicas de los campesinos o bereberes, que podremos contemplar en todos los albergues y casas del Sur del País. Después encontramos las alfombras más sutiles que son más presentes en grandes ciudades y su foco es la ciudad de Rabat. 


En el norte de Marruecos, destacaríamos el bordado, sobretodo en la ciudad de Fez, ya que es especialista en el bordado de seda sobre lino y algodón y en los trabajos con hilos de oro y velos. Meknes, posee unos bordados más vivos en colores y Rabat les da un toque más andaluz. Otros materiales típicos son las cestería muy utilizada para la vida cuotidiana de los locales.

La cerámica, otro material a destacar, donde podremos contemplar bellos platos de diferentes colores y decoraciones, además del tagine!. No hay que olvidar que el plato estrella de Marruecos es el Tagine y este delicioso plato se realiza bajo la preparación del también llamado "tagine", recipiente de cerámica que permite que los alimentos se cocinen a través del calor que mantiene en su interior. En la actualidad, este famoso tagine, lo podemos encontrar en todos los mercados y zocos, con colores vivos y decorados divertidos, convirtiéndose, en otro de los artículos más reclamados por nuestros viajeros.


Pero quizá una de las artesanías que más enamoran a nuestros viajeros, son los artículos realizados con cuero, como carteras, bolsos, artículos de escritorio, zapatos, maletas... la verdad es que podemos encontrar una amplia variedad de productos realizados con diferentes tipos de cuero y colores. Si paseamos por cualquiera de sus zocos, podremos contemplar cientos de paradítas que rebosan de bolsos de todas las medidas, babuchas, carteras... todos a un precio realmente asequible, si poseemos el arte del regateo, porque como ya sabéis, la clave del éxito en las compras de Marruecos, es el regateo!.


Para nuestras viajeras, no podemos olvidar las paraditas de joyería. Encontraremos muchas tiendas donde nos ofrecen piezas de plata y de oro con todo tipo de diseños y de todos los precios. Las que tienen un estilo más actual, suelen ser las más económicas, en cambio, las que tienen una imagen más antigua sobretodo procedente de los bereber, tienen los precios más elevados, pero son de una belleza impresionante. Podemos encontrar desde brazaletes, pulseras, pendientes, anillos y collares simples o adornados con piedras preciosas, destacando el ámbar y coral muy usado por nuestros bereberes.
 
Pero seguramente, nadie ha venido de Marruecos sin adquirir alguna prenda de ropa típica del país, bien conocidas son nuestras babuchas, nuestros pañuelos, camisas y pantalones de algodón, sombreros típicos o cualquier detalle que encontraremos por las calles del zoco, que no podremos evitar comprar. Sin olvidar nuestros productos de belleza tan característicos como son las cremas de Argan, los aceites de rosas y el famoso Khol para los ojos.
 
 
Por último, pero no menos importante, encontramos el contraste de colores que podemos ver en las tiendecitas de especies, siendo un condimiento fundamental en la comida marroquí y que muchos de nuestros viajeros, aprovechan y se llevan a casa algunas de las más destacadas como son la menta, el curry, orégano, té, tomillo o incluso los delicioso dátiles que recomendamos que al menos los probéis ya que tienen un sabor y textura realmente deliciosa.
 

Nuestro consejo es que no os olvideis de tener paciencia y un buen regateo para disfrutar de las compras por nuestros zocos y medinas. Es importante conseguir tener una buena conexión entre tu comprador y tu, ya que el marroquí la da la misma importancia a la venta, que al diálogo con su comprador. No vayáis nunca con prisa, este es un lugar para disfrutarlo en calma, donde charlar con los diferentes compradores, también puede converitrse en una de las mejores experiencias del viaje, o por lo menos, de aquellas cosas que recuerdas cuando regresas a tu país. 

En Marruecos no se lleva el hecho de entrar una tienda, preguntar el precio, comprarlo y adiós, no, aquí es más que esto. Aquí se crea un ambiente especial, en el que la conversación, la cercanía y la hospitalidad es lo que más importa, seguidamente una vez establecida una "confianza" será mucho más exitoso, conseguir un mejor resultado en nuestro regateo. Es normal que el vendedor lance el precio con una cantidad realmente excesiva, que es entonces cuando el viajero debe mostrar su mejor sonrisa, simpatía y marcar tu precio por menos de la mitad del que el comprador te ha indicado, a partir de aquí, se inicia el regateo y el precio será aceptable, además de adquirir una artesanía de nuestro país, habrás conseguido una charla amena y satisfactoria con el vendedor. 




lunes, 30 de junio de 2014

El Ramadán


Hoy vamos a hablaros del Ramadán, aprovechando que ayer se inicio este periodo tan importante para los musulmanes. Os queremos explicar que determina las fechas de su celebración, la razón por la que se realiza el Ramadán y las características principales para llevarlo a cabo.

Que determina la fecha del inicio del Ramadán? La Luna!  
El Ramadán este año 2014 se ha iniciado el 29 de Junio y estará hasta el 29 de Julio. Los musulmanes tienen una previsión de cuando puede comenzar, pero hasta que no llega la fecha aproximada y contemplan que ya ha llegado la luna creciente, no se inicia oficialmente. El ramadán, se inicia con el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico). 

Que es el Ramadán?
El mes del Ramadán es uno de los cinco pilares fundamentales del Islam Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer.  No deben comer, fumar, beber ni practicar relaciones sexuales hasta el ocaso. Además esta prohibido decir malas palabras y realizar actos violentos. Solo se permite un buen comportamiento para con ello conseguir acercarse a Dios.

El Eid al-Fitr se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares.

Porque se realiza el Ramadán?  
El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
Solo pueden ser exentos de realizarlos, las personas enfermas y las chicas embarazadas o con menstruación.
Este acto demuestra que los musulmanes tienen un gran ejemplo de disciplina, respeto y fuerza de voluntad admirable.

Hay problemas para los viajeros de visitar Marruecos durante el Ramadán?  
Muchos de nuestros viajer@s nos preguntan, que ocurre si vienen a Marruecos durante el Ramadán, pues nosotros os explicamos. Visitar Marruecos en esta época, no solo es disfrutar de las bellezas de nuestro país, sino, conocer de cerca una de las costumbres más importantes de Marruecos. No es ningún inconveniente para los viajer@s, ya que ellos pueden seguir con sus costumbres habituales. La única cosa que deben tener en cuenta, es que verán un Marruecos distinto al habitual, pero que a su vez, también tiene su encanto. Durante el día, la actividad en las calles es casi escasa, debida a que durante el ayuno, las gentes se suelen quedar en sus casas, para poder llevar mejor la práctica que deben realizar además de evitar las fuertes calores del mes. Pero cuando el sol se pone, de la nada, aparece una nueva ciudad, la gente juntan para comer juntos su llamado "Desayuno", donde las legumbres, verduras y frutas son los platos estrella debido a su fuente de energía. Este ambiente y encuentro dura hasta la madrugada. 

Os deseamos a nuestros musulmanes un feliz Ramadan y a nuestros viajer@s que disfrutéis al máximo de conocer esta costumbre tan importante para nosotros!



sábado, 28 de junio de 2014

Salam !

Bienvenidos a Marruecos con AlíMa Tours! 

Hemos creado este Blog para ofrecer información adicional a los viajer@s de todo el mundo que quieran visitar Marruecos. En el podréis encontrar información de las diferentes ciudades, rutas, costumbres y los diferentes consejos que os pueden venir bien para cuando visitéis el país. 

Es un blog cercano y familiar, que transmite nuestra filosofía viajera. Alíma Tours, es un grupo de profesionales del turismo y apasionados de nuestro trabajo, donde nuestra misión es convertir los viajes de nuestros viajeros en experiencias y sueños cumplidos!! por ello, nuestro afán de superación, constancia, alegría y cercanía, se transmiten en todas y cada una de nuestras rutas. 

Os esperamos a todos en Marruecos y seguir ampliando la família viajera Alíma Tours!! 

"Visitar Marruecos es realizar el más cercano de los Grandes Viajes"