Mostrando entradas con la etiqueta morocco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morocco. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Fez, Ciudad Imperial

Nuestro nuevo post os adentra a la ciudad de Fez,  Una de las más bellas ciudades imperiales de Marruecos, siendo capital religiosa del Islam, cultura e intelectual. También importante por ser el centro artesanal del país.

Visitar Fez, en concreto pasear por las calles de su medina, es adentrarse a otra época, sentirse que el tiempo nos lleva a la era medieval, donde podemos contemplar los trabajos de sus artesanos, sus laberínticas calles de color blanco que suman más de 9.500 calles, llena de Merdersas, mezquitas, centros artesanales que conviven entra la vida tradicional de su gente, cerca de 100.000 habitantes.



LA MEDINA DE FEZ
Si van a visitar Fez, sin duda os recomendamos pasar la mayor parte de su tiempo en la medina de Fez, incluso escoger un alojamiento que se ubique en su interior, que es donde se encuentran el máximo de lugares que merecen la pena visitar.

La medina de Fez del siglo IX, Patrimonio Mundial por la Unesco, conserva su esencia siendo la medina mejor conservada del mundo árabe. Además se conoce como la zona urbana más grande del mundo sin tráfico de vehículos a motor. 

La magia de la medina de Fez, se debe a la fusión de culturas que han pasado a lo largo de su história y que siguen conservando sus tradiciones. Por estas callejuelas, han pasado civilizaciones árabes, hebreas, andalusí y berebers. Una de las medinas más auténticas y quizá no enfocada tanto al turismo, como pueden ser otras importantes medinas del país. Pasear por estas calles, nos llevan a  olvidarnos de nuestro presente, sumergiéndonos a la vida de estos artesanos, disfrutar de sus colores y olores que se funden en el ambiente y vivir la esencia del puro Marruecos.

Sin duda, lo ideal es aprovechar la jornada desde primera hora de la mañana para visitar sus lugares más emblemáticos, si es posible, aquí si que recomendamos un guía local, porque es muy difícil orientarse y no perderse entre estas 9.500 callejuelas de color blanco. Fez durante el día, es una ciudad tranquila que podremos disfrutar de su ambiente comerciante en las horas del día, pero a partir del atardecer, recomendamos no pasear por sus calle, para no desorientarse y porque puede ser peligroso a últimas horas de la tarde.



La medina se divide en dos partes, la zona de Fez el Yadid (ciudad nueva creada por los Merinidas en 1276) y Fez el Bali (parte de la medina auténtica y más conservadora)



 MEDINA FEZ EL YADID
En esta parte de la ciudad se encuentran lugares como:
*Palacio del Dar el Majzen (no visitable su interior), famosos por sus inmensas puertas decoradas
*Mellad (antiguo barrio judio). Actualmente zona comercial y de grandes residencias
*Bab Mellad (puerta de la entrada al barrio judio) donde encontramos su cementerio judio
*Museo de la sinangoga
*Casa de Maimonides (lugar de peregrinación de los judios)
*Derb Lihoudi (Antiguo Fondak)
*Meshuar (fábrica de alfombras)
*Jardines de Jnan Sbil
*Palacio Real (Residencia del rey y famoso por sus puertas doradas)
*Palacio Dar Baza (Lugar donde encontramos el museo de las Artes Marroquíes)


MEDINA FEZ EL BALI
Aquí nos encontramos ante la zona más auténtica de la ciudad, donde se conservan sus antiguas costumbres y forma de vida.
Su puerta principal es Bab Bou Jelud da la bienvenida a un mundo medieval, parado en el tiempo, donde comienza el tour por sus laberínticas calles. Como os recomendabamos antes, lo ideal sería ir acompañados de un guía local que os llevará a lugares como:
*Madraza Bu Inaniya (Uno de los lugares más importantes de la ciudad del Siglo XIV. Merinida.)
*Recorrer el Tala Kebira ( Zona principal donde encontramos sus artesanos y zocos)

Bab Guissa (Siglo X). Nos da paso a lugares como:
*Cementerio judio y vistas panorámicas de la Medina de Fez, 
*Mezquita Madraa al Guisa (Siglo XVI)
*Fondouk Sagha (Construido por Muley y mail en SXVIII), 
*Ed Meyyarine (Antiguo fondak pero hoy mezquita),
*Zauia de Muley Idris II (Santuario dedicado al rey de Marruecos entre los años 807 y 828 y uno de los fundadores de Fez Muley Idriss II)
*Kiseria al Kifah (Zoco más antiguo de la medina)
*Madraza el Attarin ( La más bonita madraza de la ciudad, VISITARLA!) Merinida del siglo XIV
*Plaza de Nejjarine ( Siglo XVIII, zoco y fondak)
*Zoco de la henna y artículos de belleza
*Zoco de ebanistas
*Medersa Cherratine (Alauita del siglo XVII)
*Mezquita de Qarauiyn ( Siglo X, Considerado el edificio más sagrado y centro de formación religiosa)
*Medersa Mesbahiya (Siglo XIV)
*Plaza Sefffarina ( Zona de los caldereros artesanales, donde se encuentra su museo Belghazi)
*Zoco de los tintereros
*Barrio de los curtidores ( curtiduria más grande de Marruecos VISITARLA!)


Continuamos nuestra visita a la medina entrando por su Bab Ftouh que nos conduce a lugares como:
*Medina de los Andaluces (Siglo X famoso por arquitectura marroquí, solo entrada a musulmanes)
*Medersa Sahrij

Seguimos nuestra visita por Bab Khoukha que nos permitirá conocer lugares como:
*Borj Sur (Espectacular vista panorámica de la ciudad junto al castillo antiguo)
*Tumbas Merinies (otro punto para disfrutar de vistas panorámicas)
*Museo de las armas ( Siglo XVI Saadi)
*Zona de los alfareros ( espectacular proceso del trabajo de la cerámica).



LA VILLE NOUVELLE DE FEZ
Creado por los franceses, nos encontramos con un céntrico y moderno urbano, lleno de restaurantes, hoteles, cafeterías, centros comerciales, alejado de la antigua medina y su aire medieval.

La famosa Avenida de Hassan II, el la zona céntrica de la ciudad, donde su gente pasea y disfruta del ocio y tiempo libre. Un gran paseo donde sus habitantes pueden disfrutar de heladerías, cafeterías siendo el punto de encuentro de los jóvenes de la ciudad. Además encontramos grandes centros comerciales y hoteles.

Una moderna ciudad con un toque colonial en sus construcciones que separa la vida moderna de la vida tradicional en escasos kilómetros,

Como recomendación, si tienen pocos días de estancia en Fez, os recomendamos sin duda, que hagáis una breve visita a la ciudad nueva, para disfrutar de vuestro tiempo de la auténtica magia de Fez, su medina y su entorno mágico. 



Fez, gracias a su aeropuerto internacional, permite ser punto de partida de multitud de tours por Marruecos, desde sus ciudades imperiales a viajes de aventura hacia el sur donde disfrutar de la magia del desierto.

Sea cual sea el tipo de estancia que ustedes elijan disfrutarán de una de las ciudades mejor conservadas y fuera de grandes masas turísticas.

Marhaba a Fez!

martes, 21 de octubre de 2014

Khamlia "El pueblo de los Negros"

El pueblo de Khamlia, conocido como "El pueblo de los Negros", esta situado al Sur-este de Marruecos, junto a las infinitas dunas del Erg Chebbi. Este poblada proviene de Malí, Sudán y Senegal, cuando fueron traídos a Marruecos como esclavos. Durante años, hemos podido encontrar una fusión cultural entre árabes, tribus sub-saharianas y berebers. Hoy día la mayor tribu son los Bambaras, también llamados los Gnawas, como también se conoce su peculiar estilo de música.
 
 


Hace años, estos habitantes se ganaban la vida en los campos de cultivo y oasis, para los agricultores de mayor estatus económico, pero con el paso de los años, este pueblo se hizó famoso, no por sus cultivos, sino por su arte, por su música y su gran hospitalidad con todo aquel que se acerca a escucharles.



En nuestras rutas por el desierto de Merzouga, una de las paradas obligadas, es visitar el pueblo de Khamlia, donde sus gentes nos invitan a su delicioso té y cacahuetes y nos hacen una demostración de su peculiar música, la música Gnawa, siendo originaria del africana Sub-Sahariana.

 
Un estilo de música que se mezcla entre sus lenguas árabes y beréberes mientras realizan su típico baile Gnawa. Un estilo de música que se ha hecho muy típico en Marruecos, en el que podemos disfrutarlo en los festivales de música más importantes del país.
 

Para ellos, la música es una forma de dar gracias a dios por la libertad de su esclavitud, para curar enfermedades, como ayuda sociopsicológica,,,,la música para este pueblo, es todo. 


Recomendamos a todos los viajeros que vayan a Marruecos, en especial al Sur, se dejen caer por este pequeños pueblo de 150 habitantes, donde disfrutar de su gente, su música y su gran hospitalidad. Un lugar donde podrás sentir su cultura y sus raices. Un lugar cargado de historia y de tradición, que con el paso de los años perdurá.
 

Los instrumentos típicos de la música Gnawa son el Guembri (Laúd de cuerda de percusión), las Qraqeb (sus famosas castañuelas metálicas) y los bidones (tambores), todo ello, acomopañado de su típico baile.

Sin duda os recomendamos esta visita!! 


domingo, 5 de octubre de 2014

La fiesta del Cordero


Hoy es un día especial en Marruecos, ya que celebramos la gran Fiesta del Cordero, conocida como "Aid Al Adha" o "Aid Kbir".

Esta fiesta se celebra cada año en el décimo día del mes de Dhul Hiyya, siendo el último día del calendario Lunar Islámico. Esta fiesta se celebra como recuerdo al sacrificio de Abraham, que estuvo apunto de sacrificar a su hijo Ismael, cuando Díos ordenó que en su lugar, se sacrificase un cordero.

La fiesta empieza en la mezquita a primera hora de la mañana donde acuden a oir el "Jotba", el discurso de Imam antes de la oración matinal y el sacrificio del cordero. El sacrificio de un animal antes de comerlo se llama halal, un hecho permitido para la religión musulmana. La fiesta dura dos días, coicidiendo con el hecho de que muchos peregrinos acuden a la Meca para cumplir con uno de los preceptos islámicos.

Durante estos días, de fiesta, se reunen todas las famílias además de ofrecer a los niños ropa nueva. Incluso se les suele regalar a los más pobres el cordero, ya que es un costo que muchos no pueden asumir.

Este celebración, tiene la misma importancia para los Musulmanes que la Navidad para los Cristianos. Un hecho de sentimiento religioso, familiar, donde todo el mundo se felicita.

Durante los días anteriores, por las calles de todas las ciudades de Marruecos, podemos ver a los Musulmanes como transportan sus corderos en carretillas por las calles y como las mujeres realizarn sus dulces para este gran día.



Feliz día del Cordero a todos!

domingo, 21 de septiembre de 2014

El desierto de Merzouga

Recomendamos a nuestros viajeros que vengan a Marruecos, que una de las visitas obligada sin duda, es el desierto de Merzouga. Un lugar que te sorprenderá y marcará tu viaje de grandes experiencias y emociones.

Cuando aún no has estado en el desierto, no te imaginas que un lugar como este, pueda transmitirte tanto interna y emocionalmente. Para mí sin duda, el desierto de Merzouga fue lo que me enganchó a Marruecos en mí primer viaje y por lo que de él surgió la inspiración y la creación de AlíMa Tours.

 

El desierto de Merzouga, donde miles de Kilómetros de arena sin el más mínimo resquicio de sombra, sin el menor signo de vida, bajo el penetrante calor del sol. Sin duda, este bello lugar del mundo, cautiva por sus infinitos horizontes o por sus contrastes de colores en sus atardeceres, por sus gentes nómadas que los habitan, por el intenso sonido del simplemente silencio, o quizás por la soledad, porque sientes la fuerza de la naturaleza, por el infinito cielo estrellado que nos regala cada noche.... sencillamente, porque en pocos lugares del mundo sientes algo tan necesario, algo tan especial y auténtico .... sientes la Paz en tu interior, te sientes y te oyes a tí mismo y es un momento mágico que cada persona lo vive de una forma especial.
 
 
Os recomendamos, antes de irnos de este planeta, que no dejéis de ver aunque solo sea una vez en la vida, un lugar tan bonito, tan mágico como es nuestro desierto de Merzouga. Nuestro mar de dunas de tonalidades rosáceas, rojizas y anaranjadas, que se moldean con el viento, ofreciéndonos cada día nuevas formas. Camino sobre sus crestas y siente el viento en tu cara mientras tus ojos se maravillan por el infinito mundo de colores que tienes ante tí. Seguramente, si te sientas en una de sus altas dunas y contemplas la puesta de sol que la naturaleza nos regala cada tarde, podrás sentir, que nunca has vivido un momento igual, que quizás sea la puestas de sol más preciosa que hayas visto en tu vida.

 

El desierto, un lugar donde a medida que pasan las horas, te regalan bellezas naturales. Ver como sale el sol al amanecer entre sus dunas, ver el brillo del sol durante las horas de sol entre sus infinitas olas de arena, contemplar el más bello escenario natural del mundo, el atardecer entre sus dunas y terminar el día tumbado en la arena, contemplando el infinito cielo estrellado!! 

Simplemente, ven y vívelo, porque solo uno puede sentir y contar lo que siente al vivirlo!!

 

jueves, 3 de julio de 2014

"Marruecos, país de contrastes y colores "

Si tuvieramos que destacar, en que se diferencia Marruecos del resto del Mundo y porque razones invitamos a nuestros viajeros a que visiten Marruecos, les diriamos que en Marruecos, van a encontrar un país lleno de contrastes y colores que no has visto en su vida.

En algunos días de ruta, en los que recorremos varios kilómetros, puedes contemplar algo único, una belleza visual, que como decimos a nuestros viajeros, "bienvenidos a la televisión natural". Durante un mismo día, puedes contemplar las bellas cumbres del Atlas nevadas, cruzando por sus bellos valles de intensos verdes que se funden con los tonos rojizos de sus casas, sus kilométricos palmerales, sus desérticas pistas del desierto, hasta llegar al infinito mar de dunas, un lugar mágico, único en el Mundo!, un paraíso para la vista, para tu paz interior, el único lugar en el mundo, donde solo puedes escuchar tu propio latido del corazón. 

En Marruecos, es posible ver estos contrastes en el paisaje, son posibles verlos durante un mismo día, es como viajar por las diferentes estaciones del año, en apenas 24 horas. 
 

Marruecos posee un paisaje espectacular, sus largas playas vírgenes del Atlántico, su desierto de dunas de color dorado, sus bellos oasis escenario de multitud de películas, sus parques naturales y sus cordilleras montañosas, sus milenarias Kasbahs, ... hacen de nuestro país, un lugar lleno de contrastes, un lugar en el que la visión del viajero cada día se renueva, sintiendo, que esta en un país distinto.



Que más puedes visitar en Marruecos?, sin duda, otra parada obligada para nuestros viajeros, son las hermosas Ciudades Imperiales, cargadas de historia como son Fez, Marrakech, Meknés y Rabat. En ellas podrás admirar la belleza de su construcción, la historia de las diferentes dinastias que han pasado por Marruecos. Deja que tus emociones sientan la belleza imperial de sus fortalezas y de su intenso color. Para ello, os recomendamos algunas de nuestras rutas que recorren el país de Norte a Sur, donde poder disfrutar de sus bellos paisajes, además de hacer paradas en estas bellas ciudades. Durante tu viaje, podrás visitar lugares que son el sello de Marruecos, como su conocida Ruta de las Mil kasbahs, la carretera que conecta Ouarzazate hasta Dades, donde podremos contemplar el bello paisaje al borde de la carretera, de antiguas Kasbahs ya destrozadas por el paso de los años, pero a la vez, de una belleza impresionante, que se acoplan con el resto del paisaje. El Valle del Draa, el Valle de las Rosas... cada uno con su particular esencia, haciendo una mezcla de imágenes en tu mente, que te hacen sentir en un lugar lejano, en un lugar que te hace sentir la vidad de hace miles de años.



En alguna de nuestras rutas del Sur, realizaremos paradas obligadas como son la visita a los estudios cinematográficos de Ouarzazate o la famosa ciudad fortificada declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Kasbah Ait Ben Haddou.

Seguiremos nuestra ruta hacia Marrakech "La ciudad Roja" pasando por la montaña más alta del pais ubicada en el Gran Atlas, sin duda, un paisaje espectacular, en el que tendremos unas bellas vistas para realizar bonitas fotografías, además de poder contemplar la vida nómada de los bereberes que habitan sus montañas. 



Marruecos, también posee grandes ciudades que guardan lugares fascinantes como Casablanca y su mezquita de Hassan II, la Puerta de Marruecos desde el Mediterráneo Tánger, nuestra capital Rabat, la majestuosidad de Tetúan y como no la bella Essaouira ciudad de pescadores con una preciosa y acogedora medina frente al mar.

En cualquiera de nuestras ciudades, no te puedes perder, la magia de caminar por sus laberínticas calles de sus medinas, regatear en sus cientos de puestecitos de sus zocos, donde encontrarás infinidad de artesanías, descansar mientras saboreas un dulce té a la menta, conocer y interactuar con nuestra gente siempre tan hospitalaria, conocer nuestra cultura.  Sin duda en Marruecos, encontrarás diferentes escenarios cada día de tu viaje, diferentes personas, diferentes emociones pero el mísmo sentimiento, sentir que quizá el viaje menos esperado, el destino que menos pensabas, puede cambiar tu vida, o al menos, hacerte regresar a tu país con nuevos conceptos que poner en práctica en tu vida, porque todo viaje te enseña algo nuevo.


Pero sin duda, la visita estrella, lo que todo viajero nos pide, independientemente de los días que dura su viaje, de la época del año, de la edad, ... es no marcharse de Marruecos, sin haber sentido la paz del desierto, la experiencia de dormir en mitad de las dunas, donde las ciento de estrellas que brillan son tu única compañía. El lugar donde habitan los míticos hombres de azul, nuestros bereberes del desierto. El paraíso de los colores, donde se ven los atardeceres más bonitos del mundo, donde los amaneceres se funden entre el intenso color dorado de sus dunas. 
"El desierto, el Paraíso de Marruecos para muchos, nuestro propio paraíso"
 

AlíMa Tours os llevará al rincón del país que sintais la necesidad de visitar, os ayudará a sentir las emociones que buscais sentir, os acompañaremos en vuestra ruta, mientras a su vez, nos alejaremos, para que podáis sentir vuestro propio momento, vuestras propias emociones, vuestros propios sueños, porque en realidad, para eso viajamos!

"Alíma Tours convertirá tus sueños, en experiencias vividas "


lunes, 30 de junio de 2014

El Ramadán


Hoy vamos a hablaros del Ramadán, aprovechando que ayer se inicio este periodo tan importante para los musulmanes. Os queremos explicar que determina las fechas de su celebración, la razón por la que se realiza el Ramadán y las características principales para llevarlo a cabo.

Que determina la fecha del inicio del Ramadán? La Luna!  
El Ramadán este año 2014 se ha iniciado el 29 de Junio y estará hasta el 29 de Julio. Los musulmanes tienen una previsión de cuando puede comenzar, pero hasta que no llega la fecha aproximada y contemplan que ya ha llegado la luna creciente, no se inicia oficialmente. El ramadán, se inicia con el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales de Sha'ban (octavo mes en el calendario lunar islámico). 

Que es el Ramadán?
El mes del Ramadán es uno de los cinco pilares fundamentales del Islam Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer.  No deben comer, fumar, beber ni practicar relaciones sexuales hasta el ocaso. Además esta prohibido decir malas palabras y realizar actos violentos. Solo se permite un buen comportamiento para con ello conseguir acercarse a Dios.

El Eid al-Fitr se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares.

Porque se realiza el Ramadán?  
El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
Solo pueden ser exentos de realizarlos, las personas enfermas y las chicas embarazadas o con menstruación.
Este acto demuestra que los musulmanes tienen un gran ejemplo de disciplina, respeto y fuerza de voluntad admirable.

Hay problemas para los viajeros de visitar Marruecos durante el Ramadán?  
Muchos de nuestros viajer@s nos preguntan, que ocurre si vienen a Marruecos durante el Ramadán, pues nosotros os explicamos. Visitar Marruecos en esta época, no solo es disfrutar de las bellezas de nuestro país, sino, conocer de cerca una de las costumbres más importantes de Marruecos. No es ningún inconveniente para los viajer@s, ya que ellos pueden seguir con sus costumbres habituales. La única cosa que deben tener en cuenta, es que verán un Marruecos distinto al habitual, pero que a su vez, también tiene su encanto. Durante el día, la actividad en las calles es casi escasa, debida a que durante el ayuno, las gentes se suelen quedar en sus casas, para poder llevar mejor la práctica que deben realizar además de evitar las fuertes calores del mes. Pero cuando el sol se pone, de la nada, aparece una nueva ciudad, la gente juntan para comer juntos su llamado "Desayuno", donde las legumbres, verduras y frutas son los platos estrella debido a su fuente de energía. Este ambiente y encuentro dura hasta la madrugada. 

Os deseamos a nuestros musulmanes un feliz Ramadan y a nuestros viajer@s que disfrutéis al máximo de conocer esta costumbre tan importante para nosotros!



domingo, 29 de junio de 2014

El Origen de AlíMa Tours

Porque nació Alíma Tours?, porque los viajes que menos te esperas, pueden cambiar tu vida y esto es la razón, por la que nació AlíMa Tours, tras el encuentro en un viaje de un Bereber con una catalana.

De países y culturas diferentes, pero con una ilusión y ambición en común, hacer que los viajeros, se lleven un gran recuerdo de Marruecos, de esta gran ambición, surgió AlíMa Tours y con ello nuestra trayectoria y nuestra misión, "Convertir los sueños de nuestros viajeros, en experiencias vividas".

El Origen de AlíMa Tours empezó con ellos dos, con el tiempo, la familía Alíma creció, porque es lo que somos, una empresa familiar que tratamos a nuestros viajeros como familia que vienen a visitarnos.
 



Alí Bouramdane

Nacido en Merzouga de familia Bereber, comenzó desde muy joven en el mundo del turismo. Su motivación, responsabilidad, ganas de aprender y su carácter sociable, hizo que aprendiera varias lenguas como el español, catalán, italiano, inglés... además de conocer los diferentes lugares turísticos y más auténticos de Marruecos.

Su afán de superación y lucha constante por mejorar, hizo que Alí, comenzase su propio camino, lejos de grandes empresas turísticas en las que trabajaba. Comenzó poco a poco a diseñar sus propias rutas, viajes más auténticos donde mostrar el lado más real del país, sus costumbres y su gente. Esto hizo que Alí consiguiera la fidelidad de sus clientes y la confianza de los nuevos viajeros que querían viajar a Marruecos.

Apasionado de su país, especialmente de su desierto,  del contacto con la gente nómada, de la música, de lo realmente auténtico, convierte en su mayor afán, el conseguir que sus viajeros vivan  experiencias únicas que jamás olviden.



 María Gómez

Nacida en Barcelona, gran apasionada de viajar y de conocer las diferentes culturas, el lado más real y auténtico de cada país. Por ello, decidió dedicarse profesionalmente a su gran pasión, estudiando turismo en la Universidad de Barcelona UB-CETT.

En los últimos años, trabajo en agencias de viajes y viajó por varios lugares del mundo, hasta que el destino hizo que uno de sus viajes a nivel profesional, fuera Marruecos. A veces los viajes que menos te esperas, pueden cambiar tu vida y este viaje cambio la vida de María. Se enamoró de su cultura, sus colores, sus paisajes, de la gran maravilla del desierto, pero sobretodo, de su gente. Allí conoció a Alí, donde descubrió su pasión por su país, su trabajo y su profesionalidad, hasta el punto de decidir que Marruecos iba a formar parte de su futuro.

En los pocos meses María y Alí montaron su empresa de organización de rutas en Marruecos. Esto supuso un gran cambio, donde dejar Barcelona atrás y trasladarse a Marruecos. Encontró su camino y la felicidad de poder trabajar cada día en su gran pasión. Pudiendo ofrecer lo más bonito que hay en la vida, ilusión y alegría y convertir en realidad los sueños de las personas, porque no hay nada más satisfactorio que despedirte de tus viajeros con un gran abrazo y una gran sonrisa, como si de tu familia se tratase y escuchar las palabras de cariño y agradecimiento que nos brindan cuando se marchan .... esto vale más que todo el oro del mundo!





Bienvenidos familia a Marruecos con AlíMa Tours, estamos felices de teneros con nosotros y poder mostraros, las grandes bellezas que tiene nuestro país y la gran amabilidad y cariño de su gente.
Os esperamos!