Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

La Música Marroquí

Marruecos es quizás el único país árabe que se caracteriza por una diversidad tan grande de músicas. Cada región de Marruecos dispone de una música de carácter único.  Es la expresión fundamental de la cultura popular del país.


La música tradicional marroquí es una parte importante de la vida cotidiana, se encuenta presente en los nacimientos, matrimonios, funerales, reuniones religiosas y festivales. La música marroquí se compone principalmente de cuatro grandes géneros y una amplia variedad: la música bereber (la más común), música chaabi ( amazigh ), la música gnawa (mezcla estilo Amazigh y africano) y Por último, el andaluz . Cada banda en sí se compone de grupos subregionales, dividido en "moderna" y "tradicional".


La música marroquí (la más común) se cantan en lengua amazigh y Darija (dialecto árabe amazigh).

La música amazigh (bereber) también se dividen en 3 grupos de acuerdo a las diferentes regiones:
    Rif al norte-este de Marruecos: Reggada y aarfa
    Tamazigh Centro de Marruecos: chaabi y ahidous
    Chleuhs (Souss) en el sur de Marruecos: ahidous



La música árabe-andaluza, se divide en sub-grupos dependiendo de las ciudades andaluzas de origen de los refugiados asentados en el Marruecos español-andaluz: Meknes , Fez , Rabat , Salé , Tánger , Tetuán , Oujda , Chefchaouen : puede ser cantado en árabe culto o coloquial incluso en ocasiones en español y hebreo.


Los principales tipos de música marroquí: 
Aïssawa
Música andalusí
Música bereber
Chaabi / Shaabi
Música árabe clásica
Gharnati
Gnawa / Gnaoua
Griha
Malhun
Malouf
Ra'i
Música sefardí

domingo, 5 de octubre de 2014

La fiesta del Cordero


Hoy es un día especial en Marruecos, ya que celebramos la gran Fiesta del Cordero, conocida como "Aid Al Adha" o "Aid Kbir".

Esta fiesta se celebra cada año en el décimo día del mes de Dhul Hiyya, siendo el último día del calendario Lunar Islámico. Esta fiesta se celebra como recuerdo al sacrificio de Abraham, que estuvo apunto de sacrificar a su hijo Ismael, cuando Díos ordenó que en su lugar, se sacrificase un cordero.

La fiesta empieza en la mezquita a primera hora de la mañana donde acuden a oir el "Jotba", el discurso de Imam antes de la oración matinal y el sacrificio del cordero. El sacrificio de un animal antes de comerlo se llama halal, un hecho permitido para la religión musulmana. La fiesta dura dos días, coicidiendo con el hecho de que muchos peregrinos acuden a la Meca para cumplir con uno de los preceptos islámicos.

Durante estos días, de fiesta, se reunen todas las famílias además de ofrecer a los niños ropa nueva. Incluso se les suele regalar a los más pobres el cordero, ya que es un costo que muchos no pueden asumir.

Este celebración, tiene la misma importancia para los Musulmanes que la Navidad para los Cristianos. Un hecho de sentimiento religioso, familiar, donde todo el mundo se felicita.

Durante los días anteriores, por las calles de todas las ciudades de Marruecos, podemos ver a los Musulmanes como transportan sus corderos en carretillas por las calles y como las mujeres realizarn sus dulces para este gran día.



Feliz día del Cordero a todos!