Mostrando entradas con la etiqueta #music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #music. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

La Música Marroquí

Marruecos es quizás el único país árabe que se caracteriza por una diversidad tan grande de músicas. Cada región de Marruecos dispone de una música de carácter único.  Es la expresión fundamental de la cultura popular del país.


La música tradicional marroquí es una parte importante de la vida cotidiana, se encuenta presente en los nacimientos, matrimonios, funerales, reuniones religiosas y festivales. La música marroquí se compone principalmente de cuatro grandes géneros y una amplia variedad: la música bereber (la más común), música chaabi ( amazigh ), la música gnawa (mezcla estilo Amazigh y africano) y Por último, el andaluz . Cada banda en sí se compone de grupos subregionales, dividido en "moderna" y "tradicional".


La música marroquí (la más común) se cantan en lengua amazigh y Darija (dialecto árabe amazigh).

La música amazigh (bereber) también se dividen en 3 grupos de acuerdo a las diferentes regiones:
    Rif al norte-este de Marruecos: Reggada y aarfa
    Tamazigh Centro de Marruecos: chaabi y ahidous
    Chleuhs (Souss) en el sur de Marruecos: ahidous



La música árabe-andaluza, se divide en sub-grupos dependiendo de las ciudades andaluzas de origen de los refugiados asentados en el Marruecos español-andaluz: Meknes , Fez , Rabat , Salé , Tánger , Tetuán , Oujda , Chefchaouen : puede ser cantado en árabe culto o coloquial incluso en ocasiones en español y hebreo.


Los principales tipos de música marroquí: 
Aïssawa
Música andalusí
Música bereber
Chaabi / Shaabi
Música árabe clásica
Gharnati
Gnawa / Gnaoua
Griha
Malhun
Malouf
Ra'i
Música sefardí

Festivales de Música

Marruecos es un país amante de la música y que realiza diferentes festivales durante el año, que junta a su gente a disfrutar del ambiente y de los diferentes sonidos de sus típicos instrumentos.

Si te gusta la música y quieres venir a Marruecos a disfrutar de uno de sus típicos festivales de Música, aquí os dejamos los principales del año.

Festival de cultura Asilah (agosto)
Un momento de mezcla cultural : El festival cultural de Asilah se efectua en esta localidad del norte de Marruecos, y reúne cada año un gran número de pensadores, investigadores académicos y artistas-pintores de diversos países. 

Festival de las Músicas populares d' Agadir (julio)
Es la ciudad de Agadir la que da cobijo a este festival de las músicas populares y nómadas. Una cita auténtica que pone en valor las músicas y las tradiciones en forma de canción del Marruecos profundo, y plural: Ahwash de los pueblos de montaña, Rway' s (músicos poetas ambulantes de Souss y del Atlas), Lâabate (cantantes) de Taroudant, Ganga (Gnaoua berbefonos de los campos), músicos nómadas del Sur de Marruecos.
Esta cultura hace una rica mezcla de música, poesía, hechos de sociedad y espiritualidad. Para apreciarla mejor, se realizan conferencias así comoproyecciones de películas relacionadas con los temas desarrollados en el festival. Y para más los mas jóvenes, talleres de iniciación a las artes de los espectáculos. 
En la encrucijada de todas estas influencias, Agadir se impone como  El Pueblo del Festival, es el lugar de convergencia de todas las manifestaciones. Dotado de un campamento nómada al borde del océano, haciendo frente a una gran escena , es el teatro de conciertos y de espectáculos únicos. 


Festival de los Artes Populares de Marrakech (junio) 
Cada año en junio, la ciudad de Marrakech vibra al ritmo de su Festival folklórico, que se realiza en el marco imperial del Palacio El Badii, este palacio suntuoso con el que el inmenso tribunal es recubierto con alfombra y con decorados tradicionales a las mil y una noches, está listo para acoger a músicos, a cantantes, a bailarines, a todos los nacidos del mundo del arte y de la tradición popular en Marruecos; sin olvidar los millares de espectadores dispuestos a saborear  estos grandes momentos. Encontramos allí  a los bailes rituales del Atlas, y a los de origen sahariano como "Dekkah" y "Guedra", o también a "los bailes rituales de los Gnaouas, ceremonias místicas herederas de los cultos animistas de la África negra.

Festival de Música Gnaoua de Essaouira (junio) 
Este acontecimiento tiene por objeto reunir las mejores formaciones de la Música Gnaoua, así como una multitud de grupos de Jazz americano y europeo. Este espectáculo salió a la luz por primera vez en 1960, fue tal  su revelación que en seguida, este festival tomó su sitio entre los grandes espectaculos mundiales. 

Festival de las Músicas Sagradas del Mundo de Fès (mayo / junio)  
Fès, capital espiritual del país realiza cada año este festival bajo el tema de la universalización, este acontecimiento nació en 1994, y ha adquirido en la actualidad un aura internacional. 

Festival de Jazz de los Oudayas (Rabat-octubre)
Reflejando perfectamente las ambiciones de la colaboración euromediterránea y teniendo como objeto principal el desarrollo lo que se llama hoy el Jazz europeo, permitiendo si llega el caso, la abertura de la escena a los músicos de jazz marroquíes cuya música sincopada esta anclada profundamente a las tradiciones milenarias del Magreb. 

Festival Internacional de la Película de Marrakech (septiembre)
Nacido en 2000, Este acontecimiento solemne permite, más allá de su impacto sustancial sobre los planes económicos y turísticos, la creación no sólo una plataforma de encuentros, de intercambios y de diálogo sino que sirve de reunión para todos los que hacen y gustan el séptimo arte. El festival es organizado por la Fundación del festival internacional de la película de Marrakech y presidido por SAR el príncipe Moulay Rachid.