Mostrando entradas con la etiqueta #marrakech. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #marrakech. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

Productos de Belleza Femeninos Marroquís

Aceite de Argan
Durante siglos, las tribus bereberes del suroeste de Marruecos han recurrido al aceite de argán como componente básico de su dieta y como elemento de la medicina tradicional y de salud. A principios de los noventa, análisis químicos confirmaron las valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas del aceite (que incluían el uso como tratamiento para el acné, las arrugas y las heridas leves). Es apreciado por su efecto anti-aging por la gran cantidad de antioxidantes y sus poderes curativos. Los dermatólogos recomiendan el aceite de argán porque alivia las quemaduras del sol y para combatir enfermedades dermatológicas como la neurodermitis y la psoriasis.En la cosmetología moderna se aplica el aceite de argán en la piel por su efecto regenerativo.
Entre Essaouira y Agadir, 830.000 hectáreas de árboles de argán forman la Reserva de la Biosfera Arganeraie, que la Unesco decidió proteger en 1998, para incrementar la salvaguardia de este árbol mítico y sagrado.



Jabón negro de Marruecos
El jabón es originario de la región de Essaouira. El Jabón Negro es un cuidado corporal exfoliante. El jabón es un pasta  vegetal exfoliante fabricada a partir deaceite de oliva y potasa. Con su alta concentración de aceite de oliva, el Jabón Negro es muy rico en vitamina E, que elimina las toxinas, impurezas y la piel muerta. Usado regularmente, por lo menos dos veces al mes reafirma la piel, que se vuelve suave y sedosa.
En Marruecos, el jabón es el producto de la belleza esencial del Hammam, uno de los más antiguos rituales orientales.




Khol
Es un símbolo de la belleza marroquí que se elabora a partir de sulfuro de antimonio, un mineral extraído en las rocas de la montaña del Atlas. Naturalmente es negro o gris y se utiliza como un activo de seducción de las mujeres marroquíes, que son las únicas autorizadas para elaborarlo. Cada mujer tiene su propio secreto de fabricación y que suma a sus gustos por la oliva , el clavo, el jengibre, la pimienta blanca y muchos otros minerales o materias vegetales. Con todo ello en un cuenco de tierra, se cuelan con un tamiz y se mezcla con el antimonio triturado. El Kohl se aplica con el deslizamiento de un pequeño palo de madera desde el interior hacia el exterior de los ojos dándoles así una intensidad irresistible.


Agua de Rosas
Las Rosas de Damasco se introdujeron hace más de 1.000 años en el Valle de las Rosas cercano a Ouarzazate. La leyenda asegura que la primera planta llegó en alguna caravana desde la ciudad santa y que creció en el Oasis de Kelaa M'Gouna, a 1.400 metros de altura. A día de hoy el valle entero huele a un delicado perfume, toda una experiencia olfativa. En mayo, cuando el olor de los rosales domina todo el valle, comienza la cosecha en vista a la producción del agua de rosas. Es a la vez suavizante, purificante, calmante y refrescante, así como un símbolo de hospitalidad. Su aroma cautivador aporta a las mujeres una sensación de bienestar y ligereza. Se puede aplicar sobre el rostro con un algodón empapado por sus propiedades hidratantes y de anti-envejecimiento o con unas gotas en el agua de baño para perfumar la piel.


martes, 10 de febrero de 2015

Festivales de Música

Marruecos es un país amante de la música y que realiza diferentes festivales durante el año, que junta a su gente a disfrutar del ambiente y de los diferentes sonidos de sus típicos instrumentos.

Si te gusta la música y quieres venir a Marruecos a disfrutar de uno de sus típicos festivales de Música, aquí os dejamos los principales del año.

Festival de cultura Asilah (agosto)
Un momento de mezcla cultural : El festival cultural de Asilah se efectua en esta localidad del norte de Marruecos, y reúne cada año un gran número de pensadores, investigadores académicos y artistas-pintores de diversos países. 

Festival de las Músicas populares d' Agadir (julio)
Es la ciudad de Agadir la que da cobijo a este festival de las músicas populares y nómadas. Una cita auténtica que pone en valor las músicas y las tradiciones en forma de canción del Marruecos profundo, y plural: Ahwash de los pueblos de montaña, Rway' s (músicos poetas ambulantes de Souss y del Atlas), Lâabate (cantantes) de Taroudant, Ganga (Gnaoua berbefonos de los campos), músicos nómadas del Sur de Marruecos.
Esta cultura hace una rica mezcla de música, poesía, hechos de sociedad y espiritualidad. Para apreciarla mejor, se realizan conferencias así comoproyecciones de películas relacionadas con los temas desarrollados en el festival. Y para más los mas jóvenes, talleres de iniciación a las artes de los espectáculos. 
En la encrucijada de todas estas influencias, Agadir se impone como  El Pueblo del Festival, es el lugar de convergencia de todas las manifestaciones. Dotado de un campamento nómada al borde del océano, haciendo frente a una gran escena , es el teatro de conciertos y de espectáculos únicos. 


Festival de los Artes Populares de Marrakech (junio) 
Cada año en junio, la ciudad de Marrakech vibra al ritmo de su Festival folklórico, que se realiza en el marco imperial del Palacio El Badii, este palacio suntuoso con el que el inmenso tribunal es recubierto con alfombra y con decorados tradicionales a las mil y una noches, está listo para acoger a músicos, a cantantes, a bailarines, a todos los nacidos del mundo del arte y de la tradición popular en Marruecos; sin olvidar los millares de espectadores dispuestos a saborear  estos grandes momentos. Encontramos allí  a los bailes rituales del Atlas, y a los de origen sahariano como "Dekkah" y "Guedra", o también a "los bailes rituales de los Gnaouas, ceremonias místicas herederas de los cultos animistas de la África negra.

Festival de Música Gnaoua de Essaouira (junio) 
Este acontecimiento tiene por objeto reunir las mejores formaciones de la Música Gnaoua, así como una multitud de grupos de Jazz americano y europeo. Este espectáculo salió a la luz por primera vez en 1960, fue tal  su revelación que en seguida, este festival tomó su sitio entre los grandes espectaculos mundiales. 

Festival de las Músicas Sagradas del Mundo de Fès (mayo / junio)  
Fès, capital espiritual del país realiza cada año este festival bajo el tema de la universalización, este acontecimiento nació en 1994, y ha adquirido en la actualidad un aura internacional. 

Festival de Jazz de los Oudayas (Rabat-octubre)
Reflejando perfectamente las ambiciones de la colaboración euromediterránea y teniendo como objeto principal el desarrollo lo que se llama hoy el Jazz europeo, permitiendo si llega el caso, la abertura de la escena a los músicos de jazz marroquíes cuya música sincopada esta anclada profundamente a las tradiciones milenarias del Magreb. 

Festival Internacional de la Película de Marrakech (septiembre)
Nacido en 2000, Este acontecimiento solemne permite, más allá de su impacto sustancial sobre los planes económicos y turísticos, la creación no sólo una plataforma de encuentros, de intercambios y de diálogo sino que sirve de reunión para todos los que hacen y gustan el séptimo arte. El festival es organizado por la Fundación del festival internacional de la película de Marrakech y presidido por SAR el príncipe Moulay Rachid.

domingo, 8 de febrero de 2015

Marrakech, La ciudad Roja

Marrakech, la famosa ciudad Roja de Marruecos, quizá la ciudad más visitada de Marruecos, un lugar donde los viajeros viven la magia de esta bella ciudad que mezcla su antigua medina con su vibrante ambiente junto con la elegancia de la ciudad nueva.


Una ciudad inicio de muchas de nuestras rutas, porque todo viajero, quiere pasar un par de días en esta ciudad. Marrakech es una misteriosa ciudad que te engancha, pasear por sus laberínticas calles del zoco, vivir la magia del contraste durante las diferentes horas del día en la Plaza Jemma el Fna siempre vigilada por su bella Kuoutobia, disfrutar de su artesanía, de su gente y de las bellezas fotográficas que esta ciudad nos brinda.
  

Marrakech ofrece dos mundos totalmente distintos dentro de una misma ciudad, aunque es cierto, que la gran mayoría de nuestros viajeros, prefieren sin duda, pasar sus días dentro de su parte antigua y amurallada, la medina de Marrakech. Una de las medinas más bonitas de Marruecos donde te transportas a una época medieval, donde parece que el tiempo se haya detenido, por ello es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pero sin duda, aparte de su famosa plaza, lo que a todos los viajeros les engancha, es su zoco de laberínticas calles llenas de pequeñitas tiendas donde encontrar todo lo típico de Marruecos, lámparas, bolsos, plata, alfombras, sandalias de piel, artesanía... todo lo que buscas, lo encuentras en el zoco. Pero lo realmente bonito, es perderse por sus coloridas calles, que van a parar a pequeñas plazas donde encuentras pequeños mercados de frutas o especies y seguir por otras de sus calles donde el techo de caña deja pasar algunos rayos de sol que te invitan a adentrarte a este mundo diferente, un mundo auténtico del país que estamos visitando. No hay que sentir miedo al pasear por estas calles, porque su gente es hospitalaria y lo único que puede que te moleste, es su persistencia por que les compres alguna de sus piezas de su tienda, pero nada más. Vale la pena, recorrer este bohemio zoco, donde encontrarás cientos de oportunidades donde sacar tu cámara para fotografiar todo aquello que veas, porque todo, te llamará la atención por ser un lugar único en Marruecos. Descubre las recetas milenarias realizadas con remedios naturales que curan todas las enfermedades, o no te pierdas la oportunidad de conocer las especies típicas de la comida marroquí en uno de sus puestecitos, una compra que todos los viajeros siempre realizan a precios realmente económicos. Pasea por la medina, misteriosa porque debajo de viejas fachadas en sus estrechas calles, encuentras lugares mágicos y realmente bellos como son algunos de sus riads, que al entrar, nunca hubieras imaginado desde fuera encontrar algo así, esto es la magia de la medina, que debes estar atento y no dejarte llevar por el aspecto exterior, porque lo bello, esta realmente en el interior de sus calles.


Al finalizar tu jornada después de pasear por el zoco, te recomendamos subir a una de las famosas terrazas que dan vista a la Kuotobia y Plaza Jemma el Fna y simplemente disfruta de la vista, siente como el ambiente va cambiando a medida que cae el sol, siente y vive el momento de ver el atardecer con estas espectaculares vistas de Marrakech mientras saboreas un delicioso té a la menta, un momento especial del día.... simplemente siente lo que te rodea y disfruta el momento.


Comenzamos un nuevo día por la ciudad de Marrakech, después de vivir y sentir la magia de su zoco y su famosa plaza, os invitamos que visitéis otros lugares de parada obligatoria como son las Tumbas Saadíes, el Palacio de El Badi, la Madrassa BenYoussef, el Palacio de la Bahía, la Kuotobia y sus jardines,  los Jardines Majorelle.... infinidad de lugares donde pasar tu jornada y disfrutar de la arquitectura tan característica de esta ciudad.


Para los viajeros que desean visitar la zona nueva de la ciudad, conocida como la Ville Nouvelle, construida en la época colonial por los franceses, encontramos grandes edificios, la famosa Avenida Mohamed V, el gran casino de Marrakech, la Opera, la famosa estación de trenes y si nos alejamos del centro de la ciudad, encontraremos su famoso Palmeral, lugar residencial donde encontraremos lujosos chalets y recintos hoteleros.


La diferencia entre la medina y la zona nueva de la ciudad, no solo cambia en su arquitectura, sino en su ambiente, dejamos a un lado el lado conservador de la medina, para encontrarnos el lado moderno, donde veremos a su gente vestir de un estilo más moderno, sin chilabas, sin velos... con un estilo más occidental. Por ello encontramos tiendas como de grandes marcas, donde los marroquíes realizan sus compras.


Marrakech, una ciudad de contrastes arquitéctonicas y culturales, pero unidas por la misma belleza, por el mismo bello color rojizo y atardecer, por el mismo canto al rezo que se oyen por toda la ciudad, un lugar donde solo sentarse a contemplar lo que ves, te hará sentir!
Sin duda, Marrakech es parada obligada en tu viaje a Marruecos!

Costumbres y Tradiciones de Marruecos

Marruecos es un país africano con una población muy joven, la mayoría de sus habitantes, alrededor del 70%, son menores de 30 años. Siendo en total 26 millones de personas.

Tiene muchas costumbres tradicionales que en otras partes del mundo pueden resultar muy curiosas. Por ejemplo si una turista occidental gusta de usar ropas ligeras tendrá que hacer una excepción cuando llegue a Marruecos y mucho más si intenta ingresar a una mezquita. 

Marruecos es un país lleno de tradiciones y costumbres debido a la influencia cultural que tiene, africana, árabe y mediterránea. Una de las costumbres más arraigadas es la del consumo de té. Se toma esa infusión a toda hora y es común compartir la bebida con invitados, huéspedes e incluso con los visitantes de tiendas. Es una señal de hospitalidad aunque, por las altas temperaturas que hay en algunas zonas del país, también se hace para evitar la deshidratación. Con respecto a esa hospitalidad demostrada al compartir el té incluso con extraños, cabe destacar que tanto en Marruecos como en el mundo árabe un huésped será siempre bien recibido, incluso aunque se trate de una persona que apenas se conoce, en ocasiones también se le invita a comer.


En el saludo los marroquíes son más formales en las situaciones sociales que la mayoría de los occidentales. En el saludo se suele preguntar por el estado de salud y bienestar de todos los miembros de la familia. Siempre salude con la mano derecha, ya que la izquierda es tradicionalmente considerada impura. Besar en las mejillas se práctica entre los miembros del mismo sexo, sobre todo si son amigos, pero no de debe realizar entre sexos opuestos a no ser que la otra persona sea muy conocida.

Asimismo, a la hora de la comida un hombre que no es de este país se sorprenderá ante la abundancia, por lo cual no será de mala educación dejar la comida en el plato. Y cuando el visitante es invitado a una cena de una familia marroquí deberá lavarse las manos y no deberá probar bocado alguno sin antes oír la oración que hará el dueño de la casa.


Otro punto importante en las costumbres es que hay que quitarse los zapatos al ingresar a un hogar.
El ingreso a las mezquitas en Marruecos y en el mundo árabe en general no está permitido a los “infieles”. Es decir, solo los musulmanes pueden ingresar a las instalaciones. Sin embargo hay ciertos lugares que si son de libre acceso, como la Mezquita de Hassan II en Casablanca.


Es común ver en las calles a hombres tomados de la mano, esto es señal de amistad ya que al no estar permitido las demostraciones públicas de afecto entre un hombre y una mujer musulmanes, los hombres entonces demuestran amistad mediante el contacto físico.

Cuando se visitan los mercados, tiendas y otros lugares para comprar recuerdos y artesanía, es común regatear los precios. De hecho a veces es necesario hacerlo debido a los precios elevados de ciertos artículos. Es común además que los productos no tengan el precio marcado, esperando de por si que las personas empiecen a regatear. Además en la cultura árabe es un acto social muy común, de hecho si se acepta de buenas a primeras el precio que plantea el vendedor, éste puede llegar a enfadarse. Lo usual es proponer un precio mucho más bajo y desde esa base acordar un precio más equilibrado que beneficie a ambas partes.


En algunos restaurantes del país el consumo de alcohol está permitido y se sirven bebidas alcohólicas. Sin embargo no es la regla general y el visitante debe entender este aspecto. Los restaurantes no están obligados a vender alcohol obligatoriamente y es de muy mal gusto consumirlo en la vía pública o andar por las calles con unos tragos de más. El respeto es fundamental para disfrutar la estancia en Marruecos.

Otra costumbre que ha pasado de generación en generación es referida a las mujeres, quienes deben llegar vírgenes al matrimonio y por ello están prohibidas las relaciones pre matrimoniales. El matrimonio es una unión obligatoria para las relaciones amorosas que quieren escapar del silencio y los reproches de la sociedad, así también la familia es demasiado importante para las marroquíes.
Tal vez incluso en mayor medida que en otras culturas, la familia es absolutamente sagrada en Marruecos. La admiración y el respeto por los ancianos se suman al lugar de prioridad que tienen los niños en el hogar. Por supuesto que los núcleos familiares suelen destacarse por la unión y la fraternidad, siempre liderados por los hombres, seguidos por las mujeres, que en las últimas décadas han ganado algo de terreno en la sociedad, pese a las costumbres musulmanas de antaño, relacionadas con la discreción, la reserva y la moderación con respecto a la presencia femenina en el día a día de la vida cotidiana. En ese sentido, las ancianas son las mujeres con mayor poder de decisión en las familias.


La celebración del "Aqiqa"(Bautizo Marroquí), o el séptimo día del nacimiento del bebé, es un festival que es de particular importancia en la vida social y familiar, los preparativos para recibir a los recién nacidos varían de una región a otra del pais.

Siendo un país mayoritariamente joven, los ancianos son bien considerados debido a su escasa presencia en los hogares y muchas veces son las cabezas de las familias, en ese aspecto el valor de la mujer también cobra un realce en las familias.


Aunque no se espera que los no musulmanes ayunen durante el Ramadán, se considera de buena educación comer, beber y fumar en lugares privados, o por lo menos lejos de la mirada pública. En cualquier momento del año, pero especialmente durante el Ramadán, mostrar respeto tanto en la vestimenta y el comportamiento si está cerca de una mezquita.

Fotografiar una mezquita suele ser aceptable, siempre y cuando usted no está demasiado cerca del interior o fotografíe a la gente rezando. Estas y otras costumbres son necesarias conocerlas para aquellos que planean una vista hacia el continente africano, para así poder llegar hasta Marruecos y poder acercarse un poco más a sus tradiciones y costumbres.

Que hacer en Marruecos
  • Como en cualquier país donde la cultura es diferente, es necesario adaptarse a las costumbres locales. Es el éxito del viaje, su integración en el país. La mayoría de los marroquíes son amables. Si usted muestra respeto por su cultura, tendrá mucho ganado.
  • Comer con la mano derecha. Si tiene que compartir mesa con marroquíes, recuerde utilizar la mano derecha ya que la mano izquierda es considerada impura, ya que se utiliza para el aseo intimo.
  • Acepte invitaciones a tomar el té. Ésta es la mejor manera de simpatizar con los marroquíes. Pero tenga cuidado ya que suele utilizarse como táctica para venderle algo de la tienda y puede verse involucrado en una situación embarazosa.
  • Quítese los zapatos al entrar en una casa. Normalmente a las casas se suele entrar sin zapatos, fíjese si al lado se encuentran los zapatos de los inquilinos. Es mejor preguntar al dueño de la casa si prefiere que nos descalcemos. Las casas marroquíes suelen estar llenas de alfombras y puede molestar que las pisemos con nuestros zapatos.

Que no hacer en Marruecos
  • No intente entrar en las mezquitas. Solo hay unas pocas mezquitas en todo el país en las que se permita la entrada a los no musulmanes, asegúrese antes de entrar en una, que se le permita la entrada.
  • No  tome fotografías de una persona sin pedirle permiso. En algunas zonas de Marruecos suelen ofenderse si se les toma una fotografía sin permiso, sobre todo si la fotografía es a una mujer o incluso una niña. Pida permiso antes de hacer la foto, ya que puede verse envuelto en una situación desagradable.
  • No de dinero a los niños mendigos. Es muy importante que no de dinero a niños mendigos, ni siquiera bolígrafos ni caramelos. A pesar de que esta muy de moda entre los turistas dar caramelos, bolígrafos y dinero a los niños esta conducta es MUY PERJUDICIAL para ellos, ya que estamos fomentando que los niños falten a las escuelas y su lugar dediquen a mendigar por las calles. La educación es gratuita en el país y todos los niños deberían de estar escolarizados, aunque muchos de ellos al ver que pueden conseguir dinero y golosinas de una manera rápida fuera del colegio, abandonan las clases para perseguir turistas.
  • No rechace una invitación a tomar el té. Negarle un té a un marroquí puede ofenderle. Tenemos que tener mucho tacto a la hora de hacerlo.
  • No discuta de temas sobre el rey o la religión. Intente no hablar de política ni de religión y las drogas
  • No Coma con la mano izquierda. Es considerado impuro porque se utiliza tradicionalmente para limpiar sus partes íntimas. Solo debe evitar usarla cuando está comiendo sin cubiertos, de la manera tradicional marroquí.
  • No use ropa provocativa. Especialmente las mujeres y sobre todo si va visitar los alrededores de lugares sagrados (templos, mezquitas ...). Es recomendable vestir discreto para no ofender. Los marroquíes no están acostumbrados a que las mujeres vayan ligeras de ropa. lo cual puede ocasionar muchas miradas y situaciones incomodas.
  • Fotografiar los puestos de control fronterizos, militares, policiales o instalaciones aeroportuarias está estrictamente prohibido.


martes, 16 de diciembre de 2014

Tatuajes de Henna en Marruecos

La Henna marroquí es una tradición popular en Marruecos que es usada por las mujeres de todas las edades. Se utiliza generalmente en ocasiones especiales, como bodas, fiestas y circuncisiones marroquíes, las mujeres tiñen de henna las manos y los pies. Es un tatuaje temporal aplicado a la piel en forma de pasta hecha de polvo de color marrón. Muchas mujeres también se aplican henna por todo el cuerpo y también en el pelo en los Hamman, una vez a la semana. Tiene un olor particular y debe dejarse sobre la piel para que seque durante varias horas para lograr resultados más oscuros y más duraderos. 
 
 
Se cree que el tatuaje con henna se originó en el Medio Oriente, probablemente en Egipto. Existe evidencia arqueológica de momias de 5,000 años de antigüedad, cuyas uñas de los pies están cubiertas de henna. Para los Egipcios se usaba con propósitos medicinales, como tratamiento para la inflamación e infecciones de hongos, como astringente para parar la diarrea o como cura para mordeduras de serpientes y escorpiones. El henna también era parte de un ritual funerario para preparar el cuerpo en su viaje a la eternidad, ya que su aplicación facilitaba la travesía.
 
Los tatuajes de Henna para la cultura marroquí no son una decoración estética de la piel, es mucho más que eso. Los símbolos que se dibujan tienen un significado y a menudo se utilizan para proteger del mal de ojo, la brujería o para la fertilidad. Estos patrones contienen un poder conocido como el Baraka. El baraka se utiliza para protegerse de las enfermedades y el mal de ojo. Estos motivos aparecen en todos los aspectos de la tradición artesanal bereber, como la cerámica, cuero y textiles, por no hablar de todo tipo de adornos personales.
 
 Los diseños bereberes incluyen números mágicos, cuadrados mágicos, versos del Corán, escritura árabe, formas geométricas (triángulos, cuadrados, cruces, estrellas de ocho puntas, estrellas de seis puntas, espirales, círculos y rombos), así como patrones que representan las plantas, flores, seres humanos, y partes del cuerpo como los ojos y las manos. Los números impares son también importantes para los diseños bereberes y, a menudo se incorporan en los tatuajes.
 
 
No puedes venir a Marruecos y volver a casa sin tu "tatto de henna".
 
Saludos AMIGOS VIAJEROS!!

martes, 16 de septiembre de 2014

Descubriendo el Sur de Marruecos

AlíMa Tours, realiza rutas por todo Marruecos, para satisfacer las necesidades de todos nuestros viajeros. Pero si es cierto, que la ruta más demandada y que a su vez, más nos gusta a nosotros, es la ruta del Sur de Marruecos.

Es un viaje mágico, que te transporta a otra vida, a conocer realmente lo que es el sentido de Marruecos, conocer su gente, sus pueblos, sus colores y sabores y a dejar nuestros pensamientos vuelen entre los kilómetros. 

Nuestras rutas empiezan en el aeropuerto de Marrakech, cuando vemos llegar a nuestros viajeros, con cara de emoción pero a la vez de expectación por no saber que se encontrarán. Al principio, es una relación coordial entre nosotros, pero sin darte cuenta, a medida que pasan los días.... parece que pasen meses ... porque se forma un vínculo de amistad, un sentimiento familiar entre nosotros y nuestros viajeros, que nos permiten vivir momentos de locura, diversión, alegría y de mucho,mucho cariño, que se demuestra el día que nos despedimos de ellos. Este artículo, en parte va por todos vosotros que habéis estado aquí viviendo vuestra experiencia con nosotros. Porque Marruecos es único, pero sin vosotros aquí, nada tendría sentido! Gracias a todos por haber compartido estos momentos con nosotros.
 

Para aquellos viajeros que todavía no habéis estado aquí, vamos a contaros un poco, la experiencia que vivimos cuando realizamos la Ruta del Sur. Y esperando, muy pronto, teneros por esta maravillosa tierra de colores!!

Nuestra ruta tiene como partida Marrakech, como Alí dice, nuestros viajeros comienzan a sentir lo que es la televisión natural. Poco a poco, el paisaje cambia de color, como si de otro mundo se tratase. Cruzamos poblados nómadas del Atlas, donde vemos la vida de sus mujeres en el campo, entre un paisaje de verde intenso y de grandes montañas infinitas. Llegamos al punto más alto, el puerto de montaña T’Zin Tichka de unos 2300 metros de altura, donde aquí, solo puedes sentir la gran belleza natural que desprenden su hermosas montañas, donde disfrutar de unas vistas realmente espectaculares!!!.
 

Seguimos nuestra ruta dirección a Ouarzazate, donde nos encontramos los grandes estudios cinematográficos, donde se han rodado multitud de películas, pero sin duda, aquí nos encontraremos con uno de los lugares más bonitos de Marruecos y favorito por nosotros, por su espectacular belleza, la ciudad fortificada declarada Patrimonio de la Humanidad, la Kasbah Ait Ben Haddou. Un lugar, donde las fotografías se vuelven en recuerdos imborrables, para nosotros, un lugar único. Os recordará este lugar para aquellos que habéis visto la película Gladiator.

 

Seguimos hacía el Sur, y como la misión de AlíMa Tours es de llevar a nuestros viajeros a lugares auténticos, nos desvíamos de la carretera para entrar por pistas donde podréis ver poblados auténticos del Sur, sus paisajes y palmerales, hasta llegar a uno de los más bellos e importantes, el Palmeral de Skoura. Aquí disfrutaremos del ambiente de su gente y de poder visitar una de las bellas Kasbahs que permiten ver su interior, la Kasbah Amridil.

 
Nos encontramos en la famosa ruta de las Mil Kasbahs, donde parece que el tiempo se haya detenido. Pueblos bordean las viejas Kasbahs abandonadas y casi demolidas, pero que a su vez, dotan de una gran belleza en el paisaje. Cuando llegamos al famoso Valle de las Rosas, donde se celebra cada Mayo, el festival de las Rosas. Este pueblo es conocido por el cultivo de esta flor, donde podremos ver cientos de tiendas que venden todo tipo de material cosmético realizado a base de esta flor.

El rojizo Valle del Dades, lo encontramos a nuestro paso, un lugar, donde lo más bonito que recuerdo, es poder disfrutar desde el mirador del pueblo, su atardecer, un escenario natural de colores rojos, entre sus casitas y el cielo, realmente espectacular. Pero si continuamos nuestro viaje, nos maravillaremos con el bello Palmeral del Todra, donde miles de palmeras bordean viejas Kasbahs que nos dirigen hacia las grandes Gargantas del Todra, un paraíso para los amantes de la escalada y trekking. Paredes vertiginosas, rodean el río, donde solo podemos quedarnos boquiabiertos, de ver este paisaje inigualable en el mundo.
  

Nos queda el último tirón de viaje hasta llegar a nuestro destino. Quizá es uno de los tramos que más nos gustan, porque aquí comenzamos a cruzar pequeños pueblecitos, donde podremos ver el vestido típico de las mujeres de cada uno de sus pueblos, ver los niños jugando por las calles, sentir la vida de sus gentes, ya que Marruecos hace mucha vida en la calle, donde todo el mundo se conoce y todo este ambiente, se palpita solo con pasar por delante. Cada pueblo es un bello escenario de color, entre sus coloridas casitas y su paisaje.

Llegamos a lo que para nosotros es, el paraiso de Marruecos, el desierto de Merzouga!!.. un lugar, donde por primera vez, vas a poder sentir la fuerza del silencio.... la belleza de mirar al infinito... los amaneceres, sus atardeceres, sus colores.... lo más insignificante, se vuelve grandioso. Un lugar donde encontrarse a uno mísmo.
 

Durante nuestra estancia en el desierto, podremos vivir bonitas experiencias, visitaremos poblados nómadas que habitan en haymas, disfrutaremos de la aventura de cruzar las pistas del Dakar en nuestro 4x4, conoceremos la música y la alegría de los berebers... sin duda, el lugar que no puedes dejar de visitar si vienes a Marruecos.
"Descubrir el Sur de Marruecos",es un viaje para conocer a otras culturas, pero también, para conocerse a uno mísmo. Un lugar, donde podrás solo sentir el silencio y tus propios pensamientos...., un lugar mágico en el mundo que no podéis dejar de descubrir!