Mostrando entradas con la etiqueta #henna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #henna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

Productos de Belleza Femeninos Marroquís

Aceite de Argan
Durante siglos, las tribus bereberes del suroeste de Marruecos han recurrido al aceite de argán como componente básico de su dieta y como elemento de la medicina tradicional y de salud. A principios de los noventa, análisis químicos confirmaron las valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas del aceite (que incluían el uso como tratamiento para el acné, las arrugas y las heridas leves). Es apreciado por su efecto anti-aging por la gran cantidad de antioxidantes y sus poderes curativos. Los dermatólogos recomiendan el aceite de argán porque alivia las quemaduras del sol y para combatir enfermedades dermatológicas como la neurodermitis y la psoriasis.En la cosmetología moderna se aplica el aceite de argán en la piel por su efecto regenerativo.
Entre Essaouira y Agadir, 830.000 hectáreas de árboles de argán forman la Reserva de la Biosfera Arganeraie, que la Unesco decidió proteger en 1998, para incrementar la salvaguardia de este árbol mítico y sagrado.



Jabón negro de Marruecos
El jabón es originario de la región de Essaouira. El Jabón Negro es un cuidado corporal exfoliante. El jabón es un pasta  vegetal exfoliante fabricada a partir deaceite de oliva y potasa. Con su alta concentración de aceite de oliva, el Jabón Negro es muy rico en vitamina E, que elimina las toxinas, impurezas y la piel muerta. Usado regularmente, por lo menos dos veces al mes reafirma la piel, que se vuelve suave y sedosa.
En Marruecos, el jabón es el producto de la belleza esencial del Hammam, uno de los más antiguos rituales orientales.




Khol
Es un símbolo de la belleza marroquí que se elabora a partir de sulfuro de antimonio, un mineral extraído en las rocas de la montaña del Atlas. Naturalmente es negro o gris y se utiliza como un activo de seducción de las mujeres marroquíes, que son las únicas autorizadas para elaborarlo. Cada mujer tiene su propio secreto de fabricación y que suma a sus gustos por la oliva , el clavo, el jengibre, la pimienta blanca y muchos otros minerales o materias vegetales. Con todo ello en un cuenco de tierra, se cuelan con un tamiz y se mezcla con el antimonio triturado. El Kohl se aplica con el deslizamiento de un pequeño palo de madera desde el interior hacia el exterior de los ojos dándoles así una intensidad irresistible.


Agua de Rosas
Las Rosas de Damasco se introdujeron hace más de 1.000 años en el Valle de las Rosas cercano a Ouarzazate. La leyenda asegura que la primera planta llegó en alguna caravana desde la ciudad santa y que creció en el Oasis de Kelaa M'Gouna, a 1.400 metros de altura. A día de hoy el valle entero huele a un delicado perfume, toda una experiencia olfativa. En mayo, cuando el olor de los rosales domina todo el valle, comienza la cosecha en vista a la producción del agua de rosas. Es a la vez suavizante, purificante, calmante y refrescante, así como un símbolo de hospitalidad. Su aroma cautivador aporta a las mujeres una sensación de bienestar y ligereza. Se puede aplicar sobre el rostro con un algodón empapado por sus propiedades hidratantes y de anti-envejecimiento o con unas gotas en el agua de baño para perfumar la piel.


martes, 16 de diciembre de 2014

Tatuajes de Henna en Marruecos

La Henna marroquí es una tradición popular en Marruecos que es usada por las mujeres de todas las edades. Se utiliza generalmente en ocasiones especiales, como bodas, fiestas y circuncisiones marroquíes, las mujeres tiñen de henna las manos y los pies. Es un tatuaje temporal aplicado a la piel en forma de pasta hecha de polvo de color marrón. Muchas mujeres también se aplican henna por todo el cuerpo y también en el pelo en los Hamman, una vez a la semana. Tiene un olor particular y debe dejarse sobre la piel para que seque durante varias horas para lograr resultados más oscuros y más duraderos. 
 
 
Se cree que el tatuaje con henna se originó en el Medio Oriente, probablemente en Egipto. Existe evidencia arqueológica de momias de 5,000 años de antigüedad, cuyas uñas de los pies están cubiertas de henna. Para los Egipcios se usaba con propósitos medicinales, como tratamiento para la inflamación e infecciones de hongos, como astringente para parar la diarrea o como cura para mordeduras de serpientes y escorpiones. El henna también era parte de un ritual funerario para preparar el cuerpo en su viaje a la eternidad, ya que su aplicación facilitaba la travesía.
 
Los tatuajes de Henna para la cultura marroquí no son una decoración estética de la piel, es mucho más que eso. Los símbolos que se dibujan tienen un significado y a menudo se utilizan para proteger del mal de ojo, la brujería o para la fertilidad. Estos patrones contienen un poder conocido como el Baraka. El baraka se utiliza para protegerse de las enfermedades y el mal de ojo. Estos motivos aparecen en todos los aspectos de la tradición artesanal bereber, como la cerámica, cuero y textiles, por no hablar de todo tipo de adornos personales.
 
 Los diseños bereberes incluyen números mágicos, cuadrados mágicos, versos del Corán, escritura árabe, formas geométricas (triángulos, cuadrados, cruces, estrellas de ocho puntas, estrellas de seis puntas, espirales, círculos y rombos), así como patrones que representan las plantas, flores, seres humanos, y partes del cuerpo como los ojos y las manos. Los números impares son también importantes para los diseños bereberes y, a menudo se incorporan en los tatuajes.
 
 
No puedes venir a Marruecos y volver a casa sin tu "tatto de henna".
 
Saludos AMIGOS VIAJEROS!!