Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2015

Productos de Belleza Femeninos Marroquís

Aceite de Argan
Durante siglos, las tribus bereberes del suroeste de Marruecos han recurrido al aceite de argán como componente básico de su dieta y como elemento de la medicina tradicional y de salud. A principios de los noventa, análisis químicos confirmaron las valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas del aceite (que incluían el uso como tratamiento para el acné, las arrugas y las heridas leves). Es apreciado por su efecto anti-aging por la gran cantidad de antioxidantes y sus poderes curativos. Los dermatólogos recomiendan el aceite de argán porque alivia las quemaduras del sol y para combatir enfermedades dermatológicas como la neurodermitis y la psoriasis.En la cosmetología moderna se aplica el aceite de argán en la piel por su efecto regenerativo.
Entre Essaouira y Agadir, 830.000 hectáreas de árboles de argán forman la Reserva de la Biosfera Arganeraie, que la Unesco decidió proteger en 1998, para incrementar la salvaguardia de este árbol mítico y sagrado.



Jabón negro de Marruecos
El jabón es originario de la región de Essaouira. El Jabón Negro es un cuidado corporal exfoliante. El jabón es un pasta  vegetal exfoliante fabricada a partir deaceite de oliva y potasa. Con su alta concentración de aceite de oliva, el Jabón Negro es muy rico en vitamina E, que elimina las toxinas, impurezas y la piel muerta. Usado regularmente, por lo menos dos veces al mes reafirma la piel, que se vuelve suave y sedosa.
En Marruecos, el jabón es el producto de la belleza esencial del Hammam, uno de los más antiguos rituales orientales.




Khol
Es un símbolo de la belleza marroquí que se elabora a partir de sulfuro de antimonio, un mineral extraído en las rocas de la montaña del Atlas. Naturalmente es negro o gris y se utiliza como un activo de seducción de las mujeres marroquíes, que son las únicas autorizadas para elaborarlo. Cada mujer tiene su propio secreto de fabricación y que suma a sus gustos por la oliva , el clavo, el jengibre, la pimienta blanca y muchos otros minerales o materias vegetales. Con todo ello en un cuenco de tierra, se cuelan con un tamiz y se mezcla con el antimonio triturado. El Kohl se aplica con el deslizamiento de un pequeño palo de madera desde el interior hacia el exterior de los ojos dándoles así una intensidad irresistible.


Agua de Rosas
Las Rosas de Damasco se introdujeron hace más de 1.000 años en el Valle de las Rosas cercano a Ouarzazate. La leyenda asegura que la primera planta llegó en alguna caravana desde la ciudad santa y que creció en el Oasis de Kelaa M'Gouna, a 1.400 metros de altura. A día de hoy el valle entero huele a un delicado perfume, toda una experiencia olfativa. En mayo, cuando el olor de los rosales domina todo el valle, comienza la cosecha en vista a la producción del agua de rosas. Es a la vez suavizante, purificante, calmante y refrescante, así como un símbolo de hospitalidad. Su aroma cautivador aporta a las mujeres una sensación de bienestar y ligereza. Se puede aplicar sobre el rostro con un algodón empapado por sus propiedades hidratantes y de anti-envejecimiento o con unas gotas en el agua de baño para perfumar la piel.


domingo, 5 de octubre de 2014

La fiesta del Cordero


Hoy es un día especial en Marruecos, ya que celebramos la gran Fiesta del Cordero, conocida como "Aid Al Adha" o "Aid Kbir".

Esta fiesta se celebra cada año en el décimo día del mes de Dhul Hiyya, siendo el último día del calendario Lunar Islámico. Esta fiesta se celebra como recuerdo al sacrificio de Abraham, que estuvo apunto de sacrificar a su hijo Ismael, cuando Díos ordenó que en su lugar, se sacrificase un cordero.

La fiesta empieza en la mezquita a primera hora de la mañana donde acuden a oir el "Jotba", el discurso de Imam antes de la oración matinal y el sacrificio del cordero. El sacrificio de un animal antes de comerlo se llama halal, un hecho permitido para la religión musulmana. La fiesta dura dos días, coicidiendo con el hecho de que muchos peregrinos acuden a la Meca para cumplir con uno de los preceptos islámicos.

Durante estos días, de fiesta, se reunen todas las famílias además de ofrecer a los niños ropa nueva. Incluso se les suele regalar a los más pobres el cordero, ya que es un costo que muchos no pueden asumir.

Este celebración, tiene la misma importancia para los Musulmanes que la Navidad para los Cristianos. Un hecho de sentimiento religioso, familiar, donde todo el mundo se felicita.

Durante los días anteriores, por las calles de todas las ciudades de Marruecos, podemos ver a los Musulmanes como transportan sus corderos en carretillas por las calles y como las mujeres realizarn sus dulces para este gran día.



Feliz día del Cordero a todos!