Mostrando entradas con la etiqueta viajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajeros. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

Essaouira,

A 170 kilómetros de la vibrante ciudad roja de Marrakech, nos encontramos con un pequeño pueblo pesquero, bañada por el océano Atlántica paraiso de los amantes del kitesurf. Una tranquila y bohemia ciudad de origen portugués en el sigle XIX, conocida como "Mogador", donde pasaron fenicios, griegos, romanos y cartagineses.

En el siglo XVIII fue conquistada por Sidi Mohamen Ben Abadallah, que mando reconstruir la ciudad con murallas para su defensa. Se convirtió en ciudad importante de Marruecos por tener su principal puerto en el siglo XIX, donde pasaron cristianos y judíos.

En la actualidad, nos encontramos con una de las más bellas ciudades de Marruecos, tranquilas y bohemias con su medina frente al mar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2001. Paraíso del ambiente hippy y surfero, donde sus playas se encuentran ambientadas de amantes de los deportes acuáticos.

Su principal fuente de enconomía es su artesanía, turismo y pesca. Numerosos puestecitos de pescado fresco frente al mar, deleitan el paladar de nuestros viajeros.

Recomendamos pasear por sus callejuelas de color blanco con sus puertas azules de su antigua medina, donde disfrutaréis de las obras de sus pintores y artesanos.

La medina tiene acceso por sus tres puertas: Bab Sebaa, su puerta principal frente al paseo marítimo, Bab Dukala al norte y Bab Marrakech en su este. Por sus callejuelas, encontraréis numerosos puestecitos de productos típicos del país que nos llevarán hacia la plaza de Moulay Hassan, donde os recomendamos realizar una parada para descansar y tomarse un delicioso té a la menta.


Al atardecer, os recomendamos disfrutar del atardecer frente al mar, fusión de colores que se funden con el azul del Atlántico.

Como actividades opcionales, en la costa podréis realizar paseos en dromedario o rutas en quads, para los más valientes, realizar cursos de windsurf o kite surf.

Sin lugar a dudas, es una parada obligada donde desconectar de vuestro viaje y disfrutar de la tranquilidad de este bohemio pueblecito pesquero.
Essaouira

Disfrútalo!


Si quieres ver más imágenes de Essaouira, te pasamos link de nuestra galería de fotos de este paraíso de la costa Atlántica:
https://www.flickr.com/photos/alimatours/albums/72157644601867346

martes, 10 de febrero de 2015

La Música Marroquí

Marruecos es quizás el único país árabe que se caracteriza por una diversidad tan grande de músicas. Cada región de Marruecos dispone de una música de carácter único.  Es la expresión fundamental de la cultura popular del país.


La música tradicional marroquí es una parte importante de la vida cotidiana, se encuenta presente en los nacimientos, matrimonios, funerales, reuniones religiosas y festivales. La música marroquí se compone principalmente de cuatro grandes géneros y una amplia variedad: la música bereber (la más común), música chaabi ( amazigh ), la música gnawa (mezcla estilo Amazigh y africano) y Por último, el andaluz . Cada banda en sí se compone de grupos subregionales, dividido en "moderna" y "tradicional".


La música marroquí (la más común) se cantan en lengua amazigh y Darija (dialecto árabe amazigh).

La música amazigh (bereber) también se dividen en 3 grupos de acuerdo a las diferentes regiones:
    Rif al norte-este de Marruecos: Reggada y aarfa
    Tamazigh Centro de Marruecos: chaabi y ahidous
    Chleuhs (Souss) en el sur de Marruecos: ahidous



La música árabe-andaluza, se divide en sub-grupos dependiendo de las ciudades andaluzas de origen de los refugiados asentados en el Marruecos español-andaluz: Meknes , Fez , Rabat , Salé , Tánger , Tetuán , Oujda , Chefchaouen : puede ser cantado en árabe culto o coloquial incluso en ocasiones en español y hebreo.


Los principales tipos de música marroquí: 
Aïssawa
Música andalusí
Música bereber
Chaabi / Shaabi
Música árabe clásica
Gharnati
Gnawa / Gnaoua
Griha
Malhun
Malouf
Ra'i
Música sefardí

martes, 21 de octubre de 2014

Khamlia "El pueblo de los Negros"

El pueblo de Khamlia, conocido como "El pueblo de los Negros", esta situado al Sur-este de Marruecos, junto a las infinitas dunas del Erg Chebbi. Este poblada proviene de Malí, Sudán y Senegal, cuando fueron traídos a Marruecos como esclavos. Durante años, hemos podido encontrar una fusión cultural entre árabes, tribus sub-saharianas y berebers. Hoy día la mayor tribu son los Bambaras, también llamados los Gnawas, como también se conoce su peculiar estilo de música.
 
 


Hace años, estos habitantes se ganaban la vida en los campos de cultivo y oasis, para los agricultores de mayor estatus económico, pero con el paso de los años, este pueblo se hizó famoso, no por sus cultivos, sino por su arte, por su música y su gran hospitalidad con todo aquel que se acerca a escucharles.



En nuestras rutas por el desierto de Merzouga, una de las paradas obligadas, es visitar el pueblo de Khamlia, donde sus gentes nos invitan a su delicioso té y cacahuetes y nos hacen una demostración de su peculiar música, la música Gnawa, siendo originaria del africana Sub-Sahariana.

 
Un estilo de música que se mezcla entre sus lenguas árabes y beréberes mientras realizan su típico baile Gnawa. Un estilo de música que se ha hecho muy típico en Marruecos, en el que podemos disfrutarlo en los festivales de música más importantes del país.
 

Para ellos, la música es una forma de dar gracias a dios por la libertad de su esclavitud, para curar enfermedades, como ayuda sociopsicológica,,,,la música para este pueblo, es todo. 


Recomendamos a todos los viajeros que vayan a Marruecos, en especial al Sur, se dejen caer por este pequeños pueblo de 150 habitantes, donde disfrutar de su gente, su música y su gran hospitalidad. Un lugar donde podrás sentir su cultura y sus raices. Un lugar cargado de historia y de tradición, que con el paso de los años perdurá.
 

Los instrumentos típicos de la música Gnawa son el Guembri (Laúd de cuerda de percusión), las Qraqeb (sus famosas castañuelas metálicas) y los bidones (tambores), todo ello, acomopañado de su típico baile.

Sin duda os recomendamos esta visita!! 


domingo, 21 de septiembre de 2014

El desierto de Merzouga

Recomendamos a nuestros viajeros que vengan a Marruecos, que una de las visitas obligada sin duda, es el desierto de Merzouga. Un lugar que te sorprenderá y marcará tu viaje de grandes experiencias y emociones.

Cuando aún no has estado en el desierto, no te imaginas que un lugar como este, pueda transmitirte tanto interna y emocionalmente. Para mí sin duda, el desierto de Merzouga fue lo que me enganchó a Marruecos en mí primer viaje y por lo que de él surgió la inspiración y la creación de AlíMa Tours.

 

El desierto de Merzouga, donde miles de Kilómetros de arena sin el más mínimo resquicio de sombra, sin el menor signo de vida, bajo el penetrante calor del sol. Sin duda, este bello lugar del mundo, cautiva por sus infinitos horizontes o por sus contrastes de colores en sus atardeceres, por sus gentes nómadas que los habitan, por el intenso sonido del simplemente silencio, o quizás por la soledad, porque sientes la fuerza de la naturaleza, por el infinito cielo estrellado que nos regala cada noche.... sencillamente, porque en pocos lugares del mundo sientes algo tan necesario, algo tan especial y auténtico .... sientes la Paz en tu interior, te sientes y te oyes a tí mismo y es un momento mágico que cada persona lo vive de una forma especial.
 
 
Os recomendamos, antes de irnos de este planeta, que no dejéis de ver aunque solo sea una vez en la vida, un lugar tan bonito, tan mágico como es nuestro desierto de Merzouga. Nuestro mar de dunas de tonalidades rosáceas, rojizas y anaranjadas, que se moldean con el viento, ofreciéndonos cada día nuevas formas. Camino sobre sus crestas y siente el viento en tu cara mientras tus ojos se maravillan por el infinito mundo de colores que tienes ante tí. Seguramente, si te sientas en una de sus altas dunas y contemplas la puesta de sol que la naturaleza nos regala cada tarde, podrás sentir, que nunca has vivido un momento igual, que quizás sea la puestas de sol más preciosa que hayas visto en tu vida.

 

El desierto, un lugar donde a medida que pasan las horas, te regalan bellezas naturales. Ver como sale el sol al amanecer entre sus dunas, ver el brillo del sol durante las horas de sol entre sus infinitas olas de arena, contemplar el más bello escenario natural del mundo, el atardecer entre sus dunas y terminar el día tumbado en la arena, contemplando el infinito cielo estrellado!! 

Simplemente, ven y vívelo, porque solo uno puede sentir y contar lo que siente al vivirlo!!